"Rhodococcus equi" como patógeno humano : diagnóstico, interacción con células no fagocíticas y sensibilidad a antimicrobianos
Author
Pilares Ortega, Lilian OlgaDate
2014-06-05Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
También publicado como
Palabras clave
Rhodococcus equi
Dietzia spp.
API Coryne
ARNr 16S
MALDI-TOF
Patógeno intracelular
IL-6
IL-8
Antimicrobianos
Abstract:
Rhodococcus equi es un patógeno oportunista en humanos, cuya infección está asociada a personas inmunodeprimidas, especialmente a aquellas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Rhodococcus equi y Dietzia spp. son actinomicetos que están estrechamente relacionados y que muestran propiedades fenotípicas similares. En los últimos años se aislaron 15 cepas clínicas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla que fueron identificadas en origen como R. equi mediante el test de API Coryne. La secuenciación del gen ARNr 16S confirmó que siete aislados eran R. equi y las otras ocho cepas pertenecían al género Dietzia. La identificación a nivel de especie mediante MALDI-TOF mejora significativamente con un pretratamiento con etanol.
R. equi es un patógeno que reside primariamente dentro de los macrófagos pulmonares de los pacientes infectados. A pesar de numerosos estudios como patógeno pulmonar en potros, donde un plásmido juega un rol importante en la virulencia, la información sobre la patogénesis de este patógeno en humanos es escasa. Mediante microscopía de fluorescencia, se investigó la capacidad de adherencia e invasión de los aislados clínicos de R. equi en células epiteliales pulmonares humanas A549. Nuestros resultados indican que la mayoría de cepas clínicas de R. equi son capaces de adherirse, entrar y sobrevivir dentro de esta línea celular, lo que indica que dichas capacidades podrían contribuir a la persistencia del patógeno en los tejidos pulmonares. La invasión de R. equi de células epiteliales A549 en inhibida por nocodazol y wortmanina, sugiriendo que la ruta de la fosfatidilinositol-3-kinasa y los microtúbulos del citoesqueleto son importantes para la invasión. La preincubación de R. equi con un antisuero policlonal de conejo anti-R. equi resultó en una dramática reducción de la invasión. El proceso de entrada ocurre mediante el mecanismo tipo zipper. Las células epiteliales A549 infectadas sobrerregulan la expresión de citoquinas IL-8 e IL-6. La producción de estas citoquinas proinflamatorias aumentó significativamente en los sobrenadantes de las células infectadas con cepas no mucoides sin plásmido frente a las células infectadas con cepas mucoides.
Collections to which it belong
- D02 Tesis [81]