• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El derecho de las pesquerías de guipuzcoanos y vizcaínos en Islandia, Groenlandia y Svalbard en el siglo xvii.

    View/Open
    ElDerechoDe.pdf (287.7Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/9486
    ISSN: 0304-4319
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Serna Vallejo, MargaritaAutoridad Unican
    Date
    2014
    Derechos
    © Ministerio de Justicia © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
    Publicado en
    Anuario de historia del derecho español, T. 84, 2014, pp. 79-119
    Publisher
    Ministerio de Justicia; Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
    Palabras clave
    Derecho
    Pesquerías
    Islandia
    Groenlandia
    Svalbard
    Abstract:
    La caza de la ballena en el entorno de Islandia y Groenlandia por los navegantes de Guipúzcoa y Vizcaya debió ser fruto del azar con anterioridad al siglo xvii. Pero la situación cambió tras el descubrimiento del archipiélago ártico de Svalbard en 1596 por Barents. En los siglos xvi y xvii, las instituciones de la Provincia de Guipúzcoa, del Señorío de Vizcaya y de la propia Monarquía Hispánica sólo se preocuparon de las pesquerías a partir de los requerimientos que les formularon los participantes en los viajes balleneros. Por esta razón, desde la perspectiva del derecho castellano, las pesquerías de guipuzcoanos y vizcaínos en Islandia, Groenlandia y Svalbard se practicaron sobre la base del principio de libertad de navegación, pesca y comercio. En consecuencia, las navegaciones vascas a Islandia, Groenlandia y Svalbard se efectuaron sin que la Monarquía impusiera a sus súbditos limitaciones en relación a las naves y personas que podían intervenir en la actividad, las mercancías objeto de nego¬ciación y los puertos de partida y retorno de las embarcaciones. La fijación de las reglas que ordenaban las tres manifestaciones de la explotación económica de los caladeros balleneros nórdicos en Islandia, Groenlandia y Svalbard en el siglo xvii correspondió a los propios navegantes. La intervención de los Estados europeos en esta materia fue prácticamente nula. Y el derecho privado que regulaba la explotación de los recursos balleneros en Islandia, Groenlandia y Svalbard en los siglos modernos era el mismo derecho uniforme y transnacional que ordenaba el comercio en las costas occidentales de Europa.
    Collections to which it belong
    • D27 Artículos [252]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España