Uso problemático de internet en estudiantes universitarios: factores asociados y diferencias de género
Problematic Internet Use in University Students: associated factors and differences of gender
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
Fernández Villa, Tania; Alguacil Ojeda, Juan; Almaráz Gómez, A; Cancela Carral, JM; Delgado Rodríguez, M; García Martín, M; Jiménez Mejías, E; Llorca Díaz, Francisco Javier
Date
2015Publicado en
Adicciones. 2015 Dec 15;27(4):265-75
Publisher
Palma de Mallorca : Socidrogalcohol
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis descriptivo del uso problemático de Internet en estudiantes universitarios, evaluando la posible asociación con problemas de salud y conductas adictivas, así como diferencias de género en los tipos utilización. Un total de 2780 alumnos participaron en el estudio entre los años 2011 – 2014, siendo un 29% varones (edad 20.8 ± 5.1 años) y un 71% mujeres (edad de 20.3 ± 4.4 años). La prevalencia de uso problemático de Internet evaluada mediante el Internet Addiction Test fue del 6.08%. Ser menor de 21 años y cursar titulaciones diferentes a ciencias de la salud fueron factores asociados a una mayor frecuencia de este problema, no existiendo diferencias en función del sexo o tipo de domicilio. Los resultados muestran una asociación significativa con algunos problemas de salud (migrañas, dolor lumbar, sobrepeso u obesidad, descanso insuficiente), aspectos psicológicos (riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, riesgo de trastorno mental, depresión), problemas familiares y discriminación; no encontrándose asociaciones con consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco o cannabis). Respecto al tiempo de uso de Internet, las horas de conexión semanales fueron significativamente mayores en las mujeres que en los hombres, tanto en el tiempo total como por motivos de ocio. El análisis del perfil de utilización en usuarios problemáticos reveló que los varones se relacionan más con aspectos de ocio como los juegos o las compras online y las mujeres con aspectos de socialización, como el chat o las redes sociales.
Collections to which it belong
- D06 Artículos [448]