Bases celulares y moleculares de la atrofia muscular espinal : papel del factor de supervivencia de las motoneuronas (SMN)
Cellular and molecular basis of spinal muscular atrophy (SMA) : role of the survival motor neuron protein (SMN)
Date
2016-05-27Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Factor de supervivencia de las motoneuronas (SMN)
Atrofia muscular espinal (SMA)
Motoneuronas
Cuerpo nuclear de Cajal
pre-mRNA “splicing”
Survival motor neuron (SMN
Spinal Muscular Atrophy (SMA)
Motor neurons
Cajal body
Abstract:
La atrofia muscular espinal (SMA) es una enfermedad infantil hereditaria caracterizada por la muerte de las motoneuronas con denervación y atrofia muscular que puede ocasionar la muerte de los pacientes por insuficiencias respiratoria. Su herencia es autosómica recesiva por deleción o mutaciones en el gen “Survival Motor Neuron 1” (SMN1), que codifica la proteína SMN. En el hombre existe un gen homólogo, SMN2, que produce niveles muy bajos de SMN completa y no evita la aparición de la enfermedad. La SMN es multifuncional y ubicua en todas las células somáticas. Su función mejor conocida es el ensamblaje de los espliceosomas, un macroKcomplejo implicado en la maduración de los mRNAs codificantes de proteínas. En el citoplasma actúa como chaperona ensamblando un U snRNAs con el complejo espliceosomal Sm para formar las preKsnRNPs que, unidas a la SMN, son importadas al cuerpo nuclear de Cajal donde culmina su maduración. El déficit de SMN causa en los pacientes con SMA disfunción del splicing y de la proteostasis, siendo las motoneuronas, por su requerimiento metabólico, las más vulnerables. No hay ninguna terapia efectiva para enfermedad, por lo que avanzar en el conocimiento de la patogenia molecular es fundamental para diseñar nuevas estrategias terapéuticas.