Simulación clínica y su utilidad en la mejora de la seguridad de los pacientes
Author
Ruiz Coz, SoniaDate
2012-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Simulación
Aprendizaje
Seguridad del paciente
Simulation
Learning
Patient safety
Abstract:
Los profesionales sanitarios hemos constatado que para garantizar una correcta calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes, son necesarios nuevos modelos educativos. La necesidad de practicar sin riesgo para los pacientes, la incorporación de nuevos protocolos de actuación y nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, la necesidad de un abordaje multidisciplinar del cuidado de los pacientes, obliga a un cambio de paradigma, hacia una nueva visión del adiestramiento de equipos sanitarios. La simulación clínica surge así como una herramienta docente de primer orden. La seguridad clínica, entendida como la atención sanitaria a los pacientes sin riesgo de incidentes y eventos adversos, es uno de los principales desafíos de los sistemas sanitarios. En los últimos años hemos asistido a un importante esfuerzo por parte de todas las organizaciones sanitarias para la mejora de la seguridad hasta situarse en el centro de las políticas de mejora de la calidad asistencial, desarrollando recomendaciones y estrategias orientadas a la prevención, la detección y la disminución de los sucesos adversos, así como al análisis de sus causas, al aprendizaje de los errores y a la formación de los profesionales. La práctica clínica actual es una actividad en constante evolución; la compleja combinación de procesos, tecnologías e interacciones humanas que se dan en la atención sanitaria, hacen de esta un área de potencial riesgo, lo que supone un grave problema de salud pública, con repercusiones no solo clínicas, sino también económicas, sociales y mediáticas.