• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1373 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1373 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Monografía del bornout en enfermería

    View/Open
    RuizRoblesE.pdf (827.4Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/854
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Ruiz Robles, Esperanza
    Date
    2012-06
    Director/es
    Sevilla Miguélez, María LourdesAutoridad Unican
    Derechos
    © Esperanza Ruiz Robles
    Palabras clave
    Síndrome burnout
    Enfermería
    Desgaste profesional
    Burnout
    Nursing
    Professional wear
    Abstract:
    El síndrome de burnout es un grave trastorno que desarrollamos en relación a nuestro trabajo con una sensación de cansancio y frustración. Se ha definido como una respuesta al estrés laboral, integrado por sensación de agotamiento emocional, con sentimientos y actitudes negativos hacia las personas con las que se trabaja y falta de realización profesional. Posee una evolución que nos hace transitar, desde el entusiasmo y la ilusión inicial por el trabajo, a sentimientos de frustración y vacio en el mismo, y supone graves consecuencias tanto a nivel individual como institucional. Esta monografía tiene como objetivo principal determinar una aproximación teórica sobre la prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, analizando la problemática de desgaste profesional, viendo los factores que lo ocasionan y las consecuencias que el mismo tiene en nuestra profesión. Se ha realizado un estudio bibliográfico sobre publicaciones de los últimos diez años sobre el burnout, tratando de acercarlo y comprenderlo y, para ello, en un primer y segundo capítulo, comenzaremos haciendo una revisión de los antecedentes históricos y definiciones del síndrome hasta llegar a una conceptualización del mismo, continuando con su epidemiologia, fases y consecuencias. En los siguientes capítulos, tercero y cuarto, intentaremos conocer los nexos de unión del burnout con la enfermería, saber cuál es el estado actual del síndrome en estos profesionales, detallando los resultados de estudios experimentales para concluir en el último capítulo con una descripción de las herramientas preventivas para afrontar o tratar el síndrome.
    Collections to which it belong
    • G1373 Trabajos académicos [830]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España