Accidentes marítimos : evaluación de las causas derivadas de la ergonomía de la turnicidad laboral
Maritime casualties: influence of shift work ergonomics
Author
Matía Borrás, Jesús ManuelDate
2016-02-04Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Accidentes marítimos
Factor humano
Turnicidad
Turno de noche
Ergonomía
Maritime accidents
Human factor
Work shift
Night shift
Ergonomics
Abstract:
RESUMEN: Partimos de una evidencia, la singularidad del trabajo a bordo, institución total donde las jornadas se prolongan, ineludiblemente, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta peculiaridad hace inevitable la distribución del trabajo en turnos y la realización de alguno de estos turnos durante las horas nocturnas. Este trabajo a turnos, como regla general, tiene una distribución dada, que todo el ámbito marítimo conoce, que se viene desarrollando en la mayor parte de los buques, sea cual sea su bandera o tráfico. Así, como hecho ineluctable, los turnos nocturnos de las guardias de mar, durante el trabajo a bordo de un buque, son un aspecto de las condiciones de trabajo que tienen una repercusión directa sobre la vida abordo. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la seguridad, tanto en el puente de mando como en la sala de máquinas y resto de departamentos y actividades que se desarrollan. Por otro lado, al ser el buque una institución total, el tiempo libre del tripulante, y su distribución, va a ser un elemento que determine tanto su bienestar como su seguridad. El presente estudio, pretende hacer una valoración de la relación que pudiera existir entre los diferentes turnos de trabajo y los accidentes marítimos. A partir de los informes sobre accidentes, redactados por doce Administraciones Marítimas Europeas, hemos elaborado una base de datos, en donde hemos intentado registrar el mayor número de datos relacionados con campos vinculados al factor humano, la fatiga y los turnos, para así poder aplicar métodos estadísticos y analíticos. Con esto, hemos pretendido demostrar la hipótesis que establece la relación entre la ergonomía de los turnos de trabajo en las guardias de mar y las causa de accidentes/incidentes marítimos, factores humanos relacionados directamente con la fatiga y con la turnicidad laboral.
ABSTRACT: Working in shifts around the clock at sea is one of the aspects of the working conditions that have a more direct impact on life onboard. The number of hours worked and their distribution can affect not only the quality of life at work, but also to the security in command on the bridge, engine rooms and the rest of departments and activities on board. To the extent that the distribution of free time on land is used for recreation, for the family life and for the social life, however, onboard is an element that determines the welfare of workers and their safety. The present study aims to make a valuation of the relationship between the different work shifts and the bridge watch keeping routine in which the maritime accidents occur through statistical method, using various reports and database of maritime accidents. This aims to establish a conclusion to the hypothesis that establishes the relationship between the ergonomics of the work shifts in the sea watch and the cause of accidents/incidents at sea, human factors directly related to the fatigue and with the shift.
Collections to which it belong
- D26 Tesis [23]