Evaluación continua y entornos grupales : el caso de las asignaturas “Economía Pública” y “Economía del Gasto Social”.
View/ Open
Full record
Show full item recordDate
2016Derechos
© Carla Blázquez Fernández © David Cantarero Prieto © Marta Pascual Sáez
Publicado en
e-pública: revista electrónica sobre la enseñanza de la economía pública, ISSN-e 1885-5628, Nº. 18, 2016, págs. 50-63.
Publisher
Universidad de Zaragoza
Palabras clave
Evaluación continua
Entornos grupales
EEES
Opinión alumnado
Continuous assessment
Group settings
EHEA
Students’ opinion
Abstract:
RESUMEN.
Tras la introducción e implementación de nuevas metodologías de aprendizaje cooperativo en sus correspondientes Guías Docentes, a fin de dar respuesta a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en este trabajo se analizan las asignaturas de “Economía Pública” y “Economía del Gasto Social” de la Universidad de Cantabria. El principal objetivo es explicar cómo, gracias a la relación profesor-alumno y a las nuevas metodologías de aprendizaje basadas en la evaluación continua, es posible mejorar el aprendizaje y rendimiento académico. En concreto, se evalúa si el rendimiento académico de los alumnos que cursan esas asignaturas mejora con la aplicación de dichas nuevas metodologías. Así, los resultados obtenidos indican que los alumnos que participan en los nuevos sistemas de aprendizaje, consiguen mejores resultados académicos. Adicionalmente, se analiza la percepción que los alumnos tienen de estas nuevas metodologías de aprendizaje y de sus sistemas de evaluación correspondientes.
ABSTRACT. In this study the courses “Public Economics” and “Economics of Social Expenditure” of the University of Cantabria are analysed after the introduction and implementation of new methods of cooperative learning in their corresponding Educational Guides in order to respond to the demands of the European Higher Education Area (EHEA). The main objective is to explain how, due to the new teacher-student relationship and continuous assessment, learning and academic performance could advance. For this purpose, it is judged whether the academic performance of students studying these subjects improved. So, the results indicate that those students participating in new learning systems of continuous evaluation, can improve academic results. Finally, it is analysed what the students’ opinion is in these new methods of learning and assessment.
Collections to which it belong
- D10 Artículos [533]