Estudio de comparación de procedimientos constructivos de pasos de fauna en carreteras
Author
Robla Álvarez, CarlosDate
2015-06Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Ambiental
Fragmentación
Atropellos
Ecoducto
Paso inferior
Señalización
Revegetación
Underpass
Accidents
Fragmentation
Overpass
Markers
Revegetation
Abstract:
RESUMEN: Este trabajo trata de dar solución a los problemas de fragmentación territorial que se producen en carreteras en explotación, aplicando las recomendaciones hechas por organismos tanto a nivel europeo como a nivel global y centrándose en casos prácticos de zonas fragmentadas de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Hoy en día una de las principales preocupaciones de las sociedades avanzadas es compatibilizar el desarrollo económico y social con la conservación del medio ambiente. La continua construcción de vías de comunicación que se ha desarrollado durante el último siglo ha provocado el fenómeno conocido como fragmentación de hábitats el cual se ha revelado como uno de los factores que suponen mayor amenaza para la conservación de la diversidad biológica y se ha convertido en causa de una parte de los accidentes que se producen en las vías. Para mejorar la seguridad vial la actuación más importante es la colocación de un vallado perimetral. Este cierre acentúa el efecto barrera y perjudica a la conectividad territorial ya que no permite el paso de los animales, pero garantiza la seguridad y asegura que no se produzcan accidentes por invasión del dominio público. Los cierres deberán ajustarse al terreno y al tipo de animal, se utilizará un cerramiento de tipo cinegético, con “faldones” de tipo triple torsión reforzada en las zonas bajas y semienterrado contra animales zapadores y un cerramiento especial para anfibios compuesto de un material sintético. Sin embargo la colocación de un correcto vallado ha de ir acompaña de actuaciones que permitan a los animales atravesar la vía de una forma segura y es aquí donde aparecen los pasos de fauna como elemento de conectividad territorial. Los pasos de fauna deberán diseñarse y construirse en función del terreno y de la fauna que ocupa el territorio seccionado por la infraestructura, se colocaran pasos superiores, ecoductos o pasos inferiores en el caso de que sean mamíferos o drenajes adaptados y pasos específicos en el caso de anfibios y peces. En cuanto a su adaptabilidad al terreno cabe mencionar una serie de soluciones técnicas propuestas por la iniciativa estadounidense Arc-Solutions con la que se ha contactado. Esta iniciativa (llevada a cabo en forma de concurso) trata de promover el desarrollo de nuevos pasos de fauna mediante el empleo de nuevos materiales y nuevos diseños más respetuosos con el medio ambiente. Soluciones como el sistema Hypar o el sistema basado en una membrana han sido seleccionados como las mejores formas de dar conectividad a un territorio ya que unen estética, medioambiente y funcionalidad. Además estas estructuras deberán ir acompañadas de una serie de actuaciones complementarias que faciliten el paso de los animales. La revegetación de las zonas interiores y las zonas próximas al paso, o la colocación de pequeñas balsas que sirvan de abrevadero para animales, pueden ayudar a que estos se acostumbren a usar dicha estructura. Como técnica innovadora cabe mencionar la utilización de orina animal que servirá de atrayente olfativo hacia el paso. Dicho elemento está compuesto por orina de lobo (carbonildiamida) con trazadores y feromonas que condicionan a la fauna de la existencia de un depredador en las proximidades .Esta circunstancia produce inhibición al animal y le condiciona cuando no ahuyenta de la propia carretera. Una vez identificados lo elementos disponibles para la reducción de la fragmentación nos centraremos en la Comunidad de Cantabria. Para identificar las zonas de actuación prioritarias se ha optado por utilizar el método basado en reducir la mortalidad animal y evitar que se produzcan accidentes ya que con este método además de evitar la muerte de animales podemos dar solución al mismo tiempo al efecto barrera y a la conectividad ecológica. Datos proporcionados por la DGT han permitido obtener la relación de accidentes con animales en carreteras, los cuales cruzados con espacios naturales han marcado una serie de zonas de actuación. Ilustración Por otro lado se han llevado a cabo una serie de entrevistas con personas responsables de la naturaleza cántabra, como Jesús Varas Técnico de la Dirección General de Montes, que junto con la información antes obtenida y la colaboración de Juan Antonio Ruiz de Villa, técnico de conservación de carreteras de Cantabria, han delimitado las zonas de actuación prioritarias a dos. El primer caso práctico analizado corresponde al Monte Candina, situado al noreste de la comunidad. Este monte es lugar de hábitat de animales como el corzo o el jabalí que ven imposible desplazarse de una zona a otra debido a las dos vías de comunicación existentes (A-8 y N-634). Una vez revisado las condiciones geomorfológicas del terreno se ha optado como opción más eficaz la colocación de dos estructuras, una primera que salve la N-634 y un segundo paso que ayude a los animales a atravesar de forma segura la A-8. Para la elección del tipo de estructuras se han llevado a cabo sendos análisis multicriterio dando como resultado la idoneidad de colocar un paso inferior bajo la N-634 y un paso superior sobre la A-8. El paso inferior se compondrá de un movimiento de tierras para obtener la cota necesaria para colocar un cajón de hormigón armado que de conectividad a las zonas. En cuanto al paso superior se han analizado varias alternativas propuestas por la iniciativa Arc- Solutions y se ha elegido el sistema Hypar como aquel que mejor se adapta a los requisitos técnicos y económicos de la obra. Este sistema se basa en la prefabricación de una serie de piezas (Hypar) que se colocaran en la zona del paso. Con la prefabricación se ahorra tanto en costes como en tiempo y así reducirá considerablemente el tiempo que debe de estar cortada la carretera, reduciendo las molestias al tráfico. Estas dos estructuras deberán de ir acompañadas de actuaciones complementarias como la revegetación o el uso de atrayentes para garantizar su completa funcionalidad. El segundo caso práctico se sitúa en el puerto del Pozazal, donde tanto las carreteras A-67 y N- 611, como la línea de ferrocarril Palencia-Santander impiden el paso de los animales desde las masas forestales de la Sierra del Hijar hasta el Monte Hijedo. En esta zona se ha optado por un acondicionamiento del paso inferior bajo el viaducto de la A-67 próximo a la localidad de Sopeña, el cual es un lugar de paso de los animales de la zona, entre los que se incluye al oso pardo o el lobo. Por otro lado la N-611 tiene una IMD baja por lo que no precisa de la colocación de una estructura para salvarla, ya que al existir poco trafico los animales la atraviesan sin asustarse. Para este caso se ha elegido la colocación de señales que alerten a los conductores del peligro de presencia de animales para asegurar la seguridad vial. Además para salvar la línea del ferrocarril se utilizara un paso superior ya construido que adecuándolo mediante la colocación de barreras acústicas y lumínicas servirá de paso de fauna. Todas estas actuaciones irán acompañadas de una revegetación de la zona que dé más confianza a los animales para atravesarla y que sumado a lo anterior dará un presupuesto base de licitación de 16.134,75€. Con todo lo expuesto se puede llegar a la conclusión de que la inversión que supone realizar estas medidas puede llegar a compensarse económicamente evitando accidentes y pérdidas animales e incluso humanas. Según el estudio realizado por la DGT en el año 2011 los costes directos e indirectos que produce un accidente en la vía en el caso de que fallezca una persona ascienden a 1,4 millones de euros, lo cual en aspectos meramente económicos justificaría la inversión. Por otro lado con este proyecto se ha llegado a la conclusión de que lo más importante para llegar a un estado de seguridad aceptable es la colocación de un correcto vallado perimetral que impida el paso a los animales para después crear zonas de paso controladas que aseguren la conexión territorial de la zona. Estos pasos deberán ir acompañados de actuaciones complementarias que ayuden a los animales a pasar a través de ellos. En cuanto al caso práctico del monte Candina se llega a la conclusión que se debió realizar un soterramiento de la A-67 a su paso por dicha zona para permitir la conectividad y evitar los costes de una nueva adecuación de la zona. La conclusión que se saca del caso práctico de la zona del Pozazal es que con una pequeña inversión se puede hacer las carreteras más seguras y más permeables al paso de los animales.
ABSTRACT: This work tries to solve the problems of territorial fragmentation that occur on roads in operation by implementing the recommendations made by organizations both in Europe and globally and focusing on practical cases of fragmented areas of Cantabria. Nowadays one of the major concerns in advanced societies is to reconcile economic and social development with environmental conservation. The continued construction of roads that has developed over the last century has caused the phenomenon known as fragmentation of habitats which has emerged as one of the factors that pose greater threat to the conservation of biological. To improve road safety the most important action is the placement of a perimeter fence . This closure accentuates the barrier effect and harms the territorial connectivity no longer allowing the passage of animals, but ensures security and ensures that no accidents occur by invasion of the public domain. The closures shall conform to the terrain and the type of animal, a hunting enclosure type is used, with " skirts " -type reinforced triple twist in the bottom and half buried against sappers animals and amphibians special enclosure for compound a synthetic material. However the placement of a fence has to go right accompanied by actions that allow animals cross the road safely and this is where the wildlife crossings as part of territorial connectivity appear. The animal crossings must be designed and constructed depending on the terrain and wildlife which occupies the territory sectioned by the infrastructure, overpasses, ecoducts or underpasses must be placed in the case of mammals or drains that are adapted and specific steps in the case amphibians and fish. A number of technical solutions proposed by the US initiative Arc –Solutions,with which it has been contacted, has been selected for improve the adaptability of the terrain. This initiative (carried out on a competitive basis) seeks to promote the development of new wildlife crossings through the use of new materials and new designs more respectful with the environment. Solutions as Hypar system or a membrane system have been selected as the best ways to provide connectivity to a territory and linking aesthetics , environment and functionality. Furthermore, these structures must be accompanied by a series of complementary measures to facilitate the passage of animals. Revegetation of the inland areas and the areas near the step, or placement of small ponds that serve as drinking trough for animals, can help these get used to using this structure. As an innovative technique include the use of animal urine that will olfactory attractant to the pass. This element is composed of wolf urine (carbonildiamida ) tracer and pheromones that affect the fauna of the existence of a predator in the vicinity. Once the items available for reducing fragmentation identified we will focus on the region of Cantabria. To identify areas of priority action has opted to use based reduce animal mortality and prevent accidents because with this method also to avoid killing animals can solve simultaneously the effect barrier method and connectivity ecological. Data provided by the DGT have yielded relationship with animals in road accidents, which crossed with natural areas have made a number of areas for action. On the other hand a series of interviews with persons responsible for the Cantabrian countryside have been conducted, as Jesus Varas Technical Directorate of Forestry, which together the previously obtained information and collaboration of Juan Antonio Ruiz de Villa, technician road maintenance of Cantabria, have been identified priority areas two actions . The first case analyzed corresponds to the Monte Candina, located northeast of the community. This mountain is a place of habitat of animals such as deer and wild boar that are impossible to move from one area to another due to the two existing roads (A -8 and N-634). After reviewing the geomorphological conditions of the land it has been chosen as the most effective option placing two structures, first to save the N - 634 and a second step that helps the animals to safely cross the A-8. For the choice of structures have been carried out two separate multi-criteria analysis resulting suitability of placing an underpass under the N - 634 and an overpass over the A -8. The underpass will consist of an earthmoving to obtain the necessary height to place a reinforced concrete box that connectivity areas. For the overpass we have analyzed several alternatives proposed by the Arc -Solutions initiative and has been chosen as one Hypar system best suited to the technical and economic requirements of the work. This system is based on a series of prefabricated parts (Hypar ) to be placed in the passage . Prefabrication it saves both time and costs as well as significantly reduces the time that must be cut road, reducing the inconvenience to traffic. These two structures should be accompanied by complementary actions such as revegetation or attractants to ensure full functionality. The second case study is located in the port Pozazal where both the A- 67 and N -611 , as the railway line Palencia- Santander prevent passage of animals from the forests of the Sierra de Hijar to Mt. Hijedo . This area has been chosen for conditioning underpass under the viaduct of the A-67 near the village of Sopeña, which is a crossing of animals in the area, among which include the brown bear or the wolf. On the other hand the N -611 has low IMD therefore does not require the placement of a structure to save, because if there is little traffic crossing animals unafraid . For this case we have chosen the placement of signs to alert drivers to the presence of endangered animals to ensure road safety. In addition, to save the railway line is used a built overpass and adapting it by placing acoustic barriers and lighting will pass fauna. All these actions shall be accompanied by revegetation of the area to give more confidence to the animals to get through and that added to the above will give a tender base budget of € 16.134,75€. With all of this we can conclude that the investment required to perform these measurements can reach financially compensated avoiding accidents and animals and even human life. On the other hand in this project we have concluded that the most important to reach an acceptable state of security is the placement of a proper perimeter fence that prevents the passage of animals and then create zones controlled way to ensure territorial connection in the area. These steps must be accompanied by complementary actions to help animals pass through them. As for the case study of Mount Candina is concluded that due to perform a burial of the A-67 as it passes through this area to allow connectivity and avoid the costs of a new adaptation of the area. The conclusion drawn from the case study area Pozazal is that with a small investment can be made safer and more permeable to the passage of animal roads.