Social Media, Web 2.0, SEO como herramientas de competitividad empresarial
Author
González de la Lastra, JuanDate
2014-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es analizar, comenzando por los orígenes, los conceptos de social media, web 2.0 y SEO para posteriormente estudiar de qué manera influyen, si es que lo hacen en la competitividad de las empresas en la actualidad. Inicialmente se hablará de cómo surgieron estos tres conceptos, qué tipo de necesidades cubrían y su evolución/adaptación hasta la actualidad. Posteriormente se explican brevemente estos conceptos tal y como se conocen actualmente tras la evolución sufrida. Una vez introducidos todos los conceptos, se desarrollará la cuestión fundamental que se va a presentar en este trabajo, el papel de los “social media” como posible gran fuente de ventajas competitivas para las empresas, especialmente las internacionales, que son las utilizadas para el estudio. Para ello se ha llevado a cabo una comparación del uso/popularidad de los social media entre sectores significativos de la economía y PIB mundiales como son: sector energético, sector automoción y sector de los operadores de telefonía. En base a esto, han sido seleccionadas diez empresas por cada sector según diferentes criterios y se ha analizado su presencia en Twitter, Facebook y LinkedIn. Con todos estos datos, el objetivo es establecer si existe una relación entre el uso de los “social media” y la productividad empresarial (calculada en $/empleado). Para ello al final habrá una conclusión donde se harán comparaciones con la productividad de estas empresas y otros datos relevantes obtenidos.
Otro de los aspectos analizados en el trabajo es la popularidad de los sitios web de las compañías de los sectores señalados anteriormente (operadores y automoción) y su posicionamiento en los buscadores. Para ello se han empleado básicamente dos herramientas Google Trends y Alexa Rank, elaborando así una clasificación de las páginas webs de estas empresas. Posteriormente se compararán algunos de estos índices con la productividad de las empresas seleccionadas para identificar patrones o no de esta manera.
ABSTRACT: The aim of this paper is to analyze, starting with the origins, the concepts of social media, web 2.0 and SEO in order to study their influence further on, if they have something to do in the competitiveness of enterprises nowadays. Firstly there will be an explanation of how these three concepts emerged, what kind of needs were covering and their evolution / adaptation until these days. Then, there is a briefly comment about these concepts as they are known today after undergoing the evolution mentioned before. Once all the concepts have been introduced, the main question that this assignment develops will be presented: the role of the "social media" as a possible major source of competitive advantage for especially international companies, which are used for the study. For this we have carried out a comparison of the use / popularity of social media among significant sectors of the world economy and GDP: energy sector, automotive sector and mobile operators sector. Based on this, ten companies have been chosen in each sector according to different criteria for analyzing its presence on Twitter, Facebook and LinkedIn. With all these data, the aim is to establish whether there is a relationship between the use of "social media" and business productivity (measured in $ / employee).
Another aspect analyzed in the paper is the popularity of the websites of these firms (operators and automotive) and its search engine rankings. For this two main tools have been used such as Google Trends and Alexa Rank in order to create a classification of the websites of these companies according to the popularity and SEO ranks of its webs.
Collections to which it belong
- G1505 Trabajos académicos [1242]