Transparencia y estándares de RSC: clasificación y análisis comparativo
Transparency and CSR standards: classification and comparative analysis
Author
Álvarez Carrera, DanielDate
2014-06Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
RESUMEN: Las demandas de información por parte de la sociedad hacia empresas e instituciones públicas son cada vez más exigentes, de forma que las empresas no solo tienen que emitir información (financiera, ESG), sino que esa información tiene que ser percibida como transparente. En una primera parte del trabajo se recoge una breve descripción de la legislación a la que empresas e instituciones tienen que hacer frente en materia de divulgación y transparencia, haciendo referencia a las diferencias entre información financiera e información social y medioambiental. Acotando el objeto de estudio a la divulgación de información relacionada con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se realiza una clasificación actualizada de los principales estándares o herramientas de gestión de RSC.
El objetivo del trabajo es conocer cuál es el comportamiento de dichos estándares, que sirven como referencia a las empresas para implantar una política de RSC, en relación a la transparencia. Para ello, se propone un análisis comparativo de los estándares de RSC más representativos, que se corresponden con principios generales y normas de aplicación relacionadas con el corporate reporting o emisión de informes corporativos.
Para conseguir dicho objetivo se definen 11 indicadores relacionados con el propio concepto de transparencia (aparición del término en el estándar o existencia de una definición) y el proceso de comunicación, que se valoran en cada estándar a través de la metodología de análisis de contenidos.
Los resultados del análisis permiten decir que, a pesar de las similitudes encontradas entre los estándares considerados, si se tienen en cuenta las necesidades de los stakeholders sería interesante trabajar en la convergencia o compatibilidad entre estándares, incorporando en las nuevas actualizaciones mejoras como la delimitación del emisor-receptor de información, la incorporación de una definición de transparencia o la descripción de un proceso de implantación y certificación análogo que elimine la incertidumbre en el stakeholder ante la gran cantidad de herramientas existentes.
ABSTRACT: Society requests more and more demanding information to businesses and public companies, so that companies have not only to issue information (financial, ESG information), but this information has to be perceived as transparent.
The first part of the coursework collects a brief description of the legislation about transparency and disclosure referencing the differences between financial information and social and environmental information. Focusing the aim of the study on corporate social responsibility (CSR) disclosure, an updated classification of the main CSR standards or management tools is made.
The aim is to know which is the behaviour of those standards which serve as a reference for companies to implement a CSR policy, regarding transparency. Thus, it is proposed a comparative analysis of the more representative standards, which are general principles and applications rules related to corporate reporting.
To achieve this aim, 11 items related to the concept of transparency and the communication process were defined, assessing them in each standard by using the content analysis methodology.
Results allow saying that, despite of the similarities found in the considered standards, if the needs of stakeholders are taken into account, it would be interesting to work on the convergence or compatibility between the standards, incorporating improvements on the newest updates such as the delimitation of the transmitter and the receiver of information, the incorporation of a definition of transparency or the description of an analogous implementation or certification process that reduces the uncertainty in the stakeholder about the large number of existing tools.
Collections to which it belong
- G1505 Trabajos académicos [1254]