• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Náutica
    • Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima
    • M3780 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Náutica
    • Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima
    • M3780 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Métodos cuantitativos aplicados al sector marítimo-portuario: una aplicación al Puerto de Santander

    Quantitative methods applied to maritime-port sector: an application to the Port of Santander

    View/Open
    Manuel Trueba Salas.pdf (2.989Mb)
    Manuel Trueba Salas - ... (9.857Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/6375
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Trueba Salas, Manuel
    Date
    2014-10-08
    Director/es
    San Cristóbal Mateo, José RamónAutoridad Unican
    Derechos
    ©Manuel Trueba Salas
    Palabras clave
    Programación Lineal
    Puerto de Santander
    Linear programming
    Port of Santander
    Abstract:
    Durante mis años de experiencia en el mundo de la consignación de buques y las operaciones de carga y descarga de todo tipo de mercancías he ido tomando una serie de decisiones a diario, en base a la intuición que te proporciona la propia experiencia y al histórico de situaciones acumuladas, tratando de minimizar y/o maximizar una serie de parámetros que redundan casi siempre en el beneficio del cliente y en ocasiones en el beneficio propio. El desarrollo del Máster en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima de la existencia de la programación lineal para la resolución de problemas cotidianos ha supuesto un cambio en mi actitud encaminada a su resolución de una manera más eficaz, exacta y en tiempo real. La programación lineal, integrada en un sistema de cálculo general de supuestos dentro de las operaciones portuarias, puede ser una herramienta clave para la toma de decisiones puntuales, siendo la hoja de cálculo Excel de Microsoft un escenario perfecto como base para recoger y relacionar los diferentes actores. Me he decidido por aplicarlo a las operaciones derivadas de la escala de un buque de mercancía rodada en el puerto de Santander por ser el negociado en el que más tiempo he pasado en los 15. Haré un recorrido por los gastos en los que incurre un armador, según tarifas oficiales, que serán la base para los cálculos puntuales que se pueden presentar en cualquier momento, además de la meta a batir para convertir una escala en productiva
    Collections to which it belong
    • M3780 Trabajos académicos [118]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España