Métodos cuantitativos aplicados al sector marítimo-portuario: una aplicación al Puerto de Santander
Quantitative methods applied to maritime-port sector: an application to the Port of Santander
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/6375Full record
Show full item recordAuthor
Trueba Salas, ManuelDate
2014-10-08Director/es
Derechos
©Manuel Trueba Salas
Palabras clave
Programación Lineal
Puerto de Santander
Linear programming
Port of Santander
Abstract:
Durante mis años de experiencia en el mundo de la consignación de buques y las operaciones de carga y descarga de todo tipo de mercancías he ido tomando una serie de decisiones a diario, en base a la intuición que te proporciona la propia experiencia y al histórico de situaciones acumuladas, tratando de minimizar y/o maximizar una serie de parámetros que redundan casi siempre en el beneficio del cliente y en ocasiones en el beneficio propio. El desarrollo del Máster en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima de la existencia de la programación lineal para la resolución de problemas cotidianos ha supuesto un cambio en mi actitud encaminada a su resolución de una manera más eficaz, exacta y en tiempo real. La programación lineal, integrada en un sistema de cálculo general de supuestos dentro de las operaciones portuarias, puede ser una herramienta clave para la toma de decisiones puntuales, siendo la hoja de cálculo Excel de Microsoft un escenario perfecto como base para recoger y relacionar los diferentes actores. Me he decidido por aplicarlo a las operaciones derivadas de la escala de un buque de mercancía rodada en el puerto de Santander por ser el negociado en el que más tiempo he pasado en los 15. Haré un recorrido por los gastos en los que incurre un armador, según tarifas oficiales, que serán la base para los cálculos puntuales que se pueden presentar en cualquier momento, además de la meta a batir para convertir una escala en productiva