Consecuencias de la falta de formación afectivo-sexual en la infancia
Consequences of the absence of sexual education in childhood
Author
Fernández Jiménez, MaríaDate
2014-12-11Director/es
Derechos
©María Fernández Jiménez
Palabras clave
Educación
Sexualidad
Afectos
Intimidad
Desarrollo
Derecho
Desinformación
Education
Sexuality
Affection
Intimacy
Development
Law
Disinformation
Abstract:
RESUMEN: Mientras que la sexualidad es una característica humana que nos hace buscar afecto, placer e interactuar con otros humanos y que por lo tanto afecta tanto a nuestra salud física como mental, la educación afectivo-sexual es una herramienta que nos permite ofrecer a las nuevas generaciones información específica en esta cuestión, lo que les permitirá asumir saludablemente su sexualidad, los cambios físicos que van a sufrir y les dará herramientas para gestionar sus sentimientos y su forma de relacionarse con otras personas.
Diferentes documentos redactados por entidades a nivel mundial y estatal de gran referencia e indiscutible criterio (Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas, Constitución Española…) evidencian la importancia de una buena formación afectiva-sexual en la infancia. Quedando claro que recibirla forma parte de un derecho del ser humano.
Si observamos el currículo de primaria podemos ver que no hay un apartado específico en el que aparezca, por lo que no entraría dentro de las competencias que se exigen. Sí podemos encontrar apartados en los que tendría cabida, por ejemplo cuando se habla de la salud y del ser humano, pero hay tal variedad de lecturas al respecto, que queda a juicio del docente la interpretación tanto de la materia en sí, como de los objetivos que se persiguen con ella o las competencias que se podrían conseguir e incluso si quiere o no darla cabida en su aula.
Tampoco encontramos que en la universidad se ofrezca formación para los futuros maestros en esta materia. Por lo que no es de esperar que estos maestros no sepan cómo desarrollar la educación afectivo-sexual dentro del aula de primaria.
Privar al alumno de esta formación es privarle del desarrollo adecuado de su sexualidad, de los afectos que genere con otras personas, de la comprensión del deseo, de la intimidad, de evitarle sentir la frustración de no entender sus cambios físicos y mentales etc además de evitar que mantengan conductas de riesgo y poco saludables como pueden ser mantener relaciones sexuales de riesgo, embarazos no deseados, discriminación sexual, acoso escolar por la diferente preferencia sexual, malos tratos etc.
Este trabajo pretende evidenciar la falta de formación docente en educación afectivo sexual, su gran ausencia en las aulas de primaria y por último dejar constancia de las consecuencias que la no formación en educación afectivo-sexual tiene en los alumnos de primaria.
ABSTRACT: The sexuality is a human factor that make us look for emotions like pleasure and social capacities. Emotions are involved in our mental and physical health, that`s why affective sexual education is so important for new generations.
It offers then a new sight of physical changes that they will suffer in the future and also it improves the control of their relationships with other people.
A lot of important organizations like OMS tell us how important is a good affective sexual education which is a right for humans.
If we looks for that education in the primary curriculum we couldn`t find anything concrete but we can introduce it in for example the human health section, but it is not clear so it depends on the teacher.
If students do no`t receive this type of knowledge, it will has negative impacts on their correct development, relationships, desires, intimacy etc, which cause a frustration feeling due to not understand the mental and physical changes.
This knowledge can avoid dangerous and unhealthy behaviors like sex without condom, unwanted pregnancies, sexual discrimination, bullying by the different sexual preferences, abuse etc.
This work aims to show the lack of teacher training in affective sexual education, his great absence in primary classrooms and finally to acknowledge the consequences of not training in affective-sexual education has on elementary students.