• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad en Mecánica
    • I5095 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad en Mecánica
    • I5095 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un programa de vigilancia del material de campanas de hornos de recocido basado en ensayos Small Punch

    Design of a surveillance program for the material of bells from annealers based in Small Punch tests

    View/Open
    344702.pdf (3.126Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/617
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Sainz Cuesta, Lucía
    Date
    2012-07
    Director/es
    Lacalle Calderón, RobertoAutoridad Unican
    Derechos
    (c)Lucía Sainz Cuesta
    Palabras clave
    Altos hornos
    Small Punch Tests
    Materiales
    Ingeniería mecánica
    Blast furnaces
    Materials
    Mechanical engineering
    Abstract:
    En este proyecto se trata de solucionar el problema presente en unas campanas de hornos de recocido, las cuales presentan periódicamente roturas y evidentes deformaciones plásticas, ocasionando su retirada del servicio, provocando paros en la producción e importantes pérdidas económicas. El problema radica en que el acero inoxidable constituyente de las mismas pierde parte de sus propiedades al trabajar a altas temperaturas, produciéndose difusión de cromo desde los bordes al interior de los granos, haciendo que el material pierda parte de su inoxidabilidad en esas zonas y que de ahí surjan futuras grietas que arruinarán el componente. En la solución considerada se diseña un programa de vigilancia del estado del material mediante ensayos que determinen periódicamente alguna de sus propiedades, con el objetivo de conocer con más precisión cuando se va a producir la rotura por la merma de propiedades, y así planificar las actuaciones precisas, minimizando las paradas y las pérdidas económicas que ello conlleva. Debido a las características de las campanas, y a la dificultad para extraer muestras de tamaños acordes a los estándares convencionales, resulta imposible llevar a cabo ensayos normalizados. Por lo tanto se colocarán pequeñas muestras mecanizadas a partir del mismo que las campanas dentro de las mismas y se realizarán periódicamente ensayos Small Punch a partir de ellas. El ensayo Small Punch está considerado como un ensayo quasi-nodestructivo, ya que permite caracterizar materiales metálicos extrayendo muestras muy pequeñas sin afectar al normal funcionamiento de componentes en servicio. Esto es clave en los casos en los que no sea posible la extracción de muestras convencionales por motivos de integridad estructural, escasez de material o imposibilidad de manipular muestras. El ensayo Small Punch consiste básicamente en punzonar una probeta plana de pequeñas dimensiones deformándola hasta rotura, mientras que se registran de forma continua la carga aplicada y el desplazamiento experimentado por el punzón, a partir de los cuales se pueden estimar el límite elástico y la tensión de rotura del material objeto de estudio. Con las propiedades del material constituyente de las campanas de los hornos de recocido se conocerá con más precisión el estado de las mismas, pudiendo así determinar periódicamente su validez para continuar prestando servicio en condiciones óptimas, o ya bien la necesidad de su sustitución para evitar un fallo en operación. Con la implantación de este programa de vigilancia se conseguirá una reducción de costes en la planta, ya que las paradas imprevistas y las pérdidas de material se verán reducidas al mínimo, compensando ampliamente los costes de implantación del programa.
    Collections to which it belong
    • I5095 Trabajos académicos [124]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España