Análisis de las intenciones empresariales de los estudiantes universitarios mexicanos : un enfoque basado en variables personales y del programa educativo
Author
Bueckmann Diegoli, RafaelaDate
2014-10-08Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Palabras clave
Educación empresarial
Intención empresarial
Estado de alerta
Orientación emprendedora
Entrepreneurial education
Entrepreneurial intention
Alertness
Entrepreneurial orientation
Abstract:
RESUMEN: La medición del impacto de los programas de educación empresarial es un tema de creciente interés. Dentro de este marco, esta tesis doctoral busca contribuir principalmente en dos frentes: (1) el desarrollo de un modelo de intención más ajustado a las necesidades de evaluación del impacto de estos programas, y (2) la propuesta de una metodología para mensurar este impacto. La evidencia empírica pone de relieve que el estado de alerta y la orientación emprendedora contribuyen en la formación de la intención empresarial a través de un impacto directo en sus vaticinadores, así como se confirma un rol moderador de la orientación emprendedora individual. La orientación emprendedora, el estado de alerta y la intención empresarial se ven mejoradas significativamente tras la realización del programa de educación empresarial, respaldando la importancia de estas iniciativas de educación empresarial. El trabajo concluye con contribuciones hacia la gestión de las iniciativas de educación empresarial.
ABSTRACT: Measuring the impact of entrepreneurship education programs is a subject of increasing interest. Based on that framework, this doctoral thesis intends to make two main contributions: (1) to develop an intention model better suited to evaluate the impact of entrepreneurship education programs; and (2) to propose a methodology to measure this impact. The empirical evidence obtained shows that alertness and entrepreneurial orientation contribute to the formation of the entrepreneurial intention through a direct impact on its predictors, and a moderating impact of the variable entrepreneurial orientation. Entrepreneurial orientation, alertness and entrepreneurial intention significantly increase after the intervention, providing evidence for the importance of these initiatives. This work concludes with contributions to the management of these initiatives.
Collections to which it belong
- D25 Tesis [71]