• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
    • D03 Congresos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
    • D03 Congresos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización de materiales compuestos en actividades de reconstrucción

    View/Open
    Utilización de mater ... (1.101Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5751
    ISBN: 978-84-616-8863-0
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Thomas García, CarlosAutoridad Unican; Lombillo Vozmediano, IgnacioAutoridad Unican; Polanco Madrazo, Juan AntonioAutoridad Unican; Setién Marquínez, JesúsAutoridad Unican; Villegas Cabredo, LuisAutoridad Unican
    Date
    2014
    Derechos
    © 2014 REHABEND
    Publicado en
    Congreso Latinoamericano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio: REHABEND 2014, p. 1113-1120
    Palabras clave
    Materiales compuestos
    Matriz polimérica
    Matriz cementícia
    Propiedades mecánicas
    Corrosión
    Abstract:
    El presente trabajo se enmarca dentro del conjunto de acciones y pautas previstas para la realización de un estudio previo de viabilidad técnica para la redacción del proyecto de reconstrucción de la Isla Horadada de la bahía de Santander, España. La Isla de la Horadada es una formación rocosa, de aproximadamente 70 m2, en el centro de la bahía de Santander y por ello expuesta a las inclemencias del tiempo, de las mareas y de los temporales. La formación presentaba hasta el año 2005 una curiosa estructura geométrica natural en forma de arco. La parte superior de la estructura colapsó con motivo de un temporal invernal. Como consecuencia de que la historia de la ciudad de Santander se encuentra estrechamente arraigada a la estructura objeto de estudio, se impulsó, por parte del Ayuntamiento de la ciudad, una serie de actuaciones cuyo objetivo fue estudiar la viabilidad técnica de la reconstrucción del arco de la isla. El carácter multidisciplinar de este tipo de actuaciones hace necesaria una distribución racional de las tareas a realizar. Dentro de este marco general, y en base a la contrastada experiencia de los integrantes de los equipos de investigación participantes, se encargaron labores experimentales encaminadas a lograr la caracterización física, mecánica y de durabilidad de los materiales originales y de los susceptibles de ser utilizados en la reconstrucción, así como del estudio de la compatibilidad entre ellos.
    Collections to which it belong
    • D03 Congresos [71]
    • D08 Congresos [24]
    • D09 Congresos [43]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España