• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    • G2450 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la técnica de ablación endoscópica láser aplicada a lesiones del estómago

    Study of laser endoscopic ablation technique applied to stomach pathologies

    View/Open
    370931.pdf (4.158Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5745
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Hernández González, Alberto
    Date
    2014-10-01
    Director/es
    Fanjul Vélez, FélixAutoridad Unican
    Salas García, IreneAutoridad Unican
    Derechos
    © Alberto Hernández González
    Palabras clave
    Fotoablación
    Óptica biomédica
    Photoablation
    Biomedical optics
    Abstract:
    Hoy en día, la tecnología juega un papel fundamental en el ámbito de la medicina. En concreto, las técnicas basadas en el uso de radiación óptica se llevan empleando desde hace décadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La técnica de fotoablación inducida por plasma es útil en el ámbito de la cirugía por su rapidez y precisión. La aplicación de esta técnica se lleva a cabo mediante la introducción de un endoscopio con una fuente laser hasta la zona afectada. En este trabajo nos vamos a centrar en las lesiones del estómago, en concreto úlceras y tumores. El objetivo último de este trabajo es el desarrollo y aplicación de una herramienta predictiva capaz de aproximar los resultados de la aplicación de una exposición radiante sobre una muestra del tejido en cuestión. De esta forma se pretende conocer de antemano los parámetros óptimos configurables de la fuente láser que permitan obtener el efecto terapéutico deseado, minimizando a su vez los daños en el tejido adyacente. En este trabajo se repasan, a su vez, todos los fenómenos derivados de la aplicación de altas irradiancias sobre un volumen reducido de tejido blando. Una vez tenidos en cuenta todos los factores y conocidos los parámetros, se procede a la realización de simulaciones mediante un modelo heurístico de estado estacionario que emplea el método numérico de Monte Carlo para la obtención de resultados. Conociendo estos resultados, seremos capaces de predecir los efectos de la radiación mediante endoscopia láser, con una fuente Nd:YAG trabajando en la longitud de onda de 1064 nm, con diferentes objetivos según la patología en cuestión: coagulación o ablación.
    Collections to which it belong
    • G2450 Trabajos académicos [374]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España