Propuestas de implementación de sistemas de drenaje urbano sostenible en el marco de la recuperación ambiental del Bajo Besaya
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
García Terán, Carlos; Gil Díaz, José Luis

Date
2014Derechos
© 2014 REHABEND
Publicado en
Congreso Latinoamericano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio: REHABEND 2014, p. 1280-1287
Palabras clave
Sostenible
Drenaje
Escorrentía
Pluviales
Abstract:
Los sistemas de saneamiento unitarios presentan problemas en la gestión de las aguas pluviales, tanto ambientales (al mezclarse el agua de lluvia "limpia" con las aguas negras, y por el vertido al medio de agua bruta en los alivios de tormenta) como económicos (coste del bombeo y tratamiento de mayores caudales). Además, los efectos del cambio climático, con regímenes de lluvias más extremos, sequías más largas y mayor torrencialidad, comprometen la capacidad hidráulica de los sistemas de drenaje actuales, cuya sustitución es económicamente inviable, en muchos casos. Uno de los objetivos de la recuperación ambiental y socioeconómica del Bajo Besaya (Besaya 2020) es la reducción y mejor gestión de la escorrentía urbana. Para ello, se han analizado las técnicas actuales de drenaje urbano sostenible, algunas de las experiencias más relevantes a nivel nacional e internacional y las posibilidades de aplicación en el caso concreto de Torrelavega, principal aglomeración urbana en el área de estudio. Se han propuesto nueve emplazamientos sobre los que se plantean soluciones concretas, sin carácter exhaustivo, y se evalúan los beneficios ambientales y económicos asociados a las mismas, entre los que se destacan: disminución del volumen de agua bruta que se vierte al medio sin tratar, disminución del volumen de agua que va a tratamiento (EDAR), disminución del gasto energético en bombeos, reducción del consumo de agua potable.
Collections to which it belong
- D05 Congresos [22]