Estudio de demanda de supervía poniente y el corredor San Jerónimo-San Joaquín en México D.F.
Author
Imaz Solarana, MartaDate
2014-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Transporte
Abstract:
RESUMEN: Trabajo Fin de Grado Estudio de demanda de Supervía Poniente y en el Corredor San Jerónimo - San Joaquín en México D.F. realizado por Marta lmaz Solarana y como director del trabajo Borja Alonso Oreña; será presentado en la convocatoria de septiembre de 2014.
En este estudio se trata de entender exactamente el nivel de satisfacción de los usuarios con las vías en estudio, Supervía Poniente y AUNorte, y de que depende que en muchos casos se prefiera tomar vías alternativas, normalmente congestionadas, en vez de éstas vías rápidas.
Se procede a la realización de este estudio ya que estas vías presentan un uso por debajo de la demanda esperada en el momento de su diseño.
Una vez encontradas las razones de las que depende la satisfacción de los usuarios con estas vías, sus necesidades y expectativas, se podrán plantear políticas de marketing encaminadas a fomentar su uso en ámbitos urbanos y poder garantizar un servicio eficiente.
Hasta ahora, los estudios llevados a cabo no han llegado a un consenso sobre la mejor forma de definir y estudiar la calidad del servicio, ni de la metodología a seguir en dicho estudio.
Se ha diferenciado entre el concepto de calidad percibida y de calidad deseada. En ambos casos, se han estimado modelos con el fin de caracterizar el comportamiento de los distintos tipos de usuarios a cerca de la definición de la calidad del servicio, comprobando la necesidad de considerar la aleatoriedad en los gustos de los usuarios respecto de ciertas variables fundamentales.
Para poder llegar a resultados próximos a la realidad,hemos dividido al conjunto de la población en categorías según su ingreso, ingreso bajo, ingreso medio, ingreso alto, y una cuarta categoría que engloba a toda la población. La metodología empleada ha partido de la recolección de datos, tras lo cual se ha procedido al diseño y ejecución de Megagrupos Focales y Grupos Focales con fin de sacar las variables relevantes, se han diseñado las encuestas de preferencias declaradas, a partir de las cuales se ha procedido a la elaboración de datos y estimación de modelos de demanda, realizado un profundo análisis de sensibilidad, tras lo cual se ha llegado a diseñar una función de utilidad, tanto para la situación percibida como la situación deseada, en la que se expresa qué variables son fundamental es a la hora de satisfacer a los usuarios en cada una de las categorías.
ABSTRACT: Final degree Project Demand study o/ Supervía Poniente and the San Jerónimo - San Joaquín Corridor in México D.F. done by Marta lmaz Solarana and with Borja Alonso Oreña as manager director and it will be presented in September 2014.
The aim of the study is to fully understand what do the satisfaction levels depend on for the election of the roads in study, as well as the standars they expect from an efficient service.
lt is necessary the development of this study because both roads present a demand below the demand expected.
Once the reasons that the users satisfaction levels depend on have been reached, marketing politics, focus on increases the usage of these roads, could be suggest.
Studies carried out to date on the definition of quality in the usage of these roads have not reached any consensus about the best way to define and study service quality, nor about the methodology that should follow in researching it.
Furthermore, the concept of perceived quality has been differentiated from the concept of desired quality. In both cases, econometric models have been estimated in order to characterise the behaviour of different user types about the definition of service quality, verifying the need to consider randomness in the tastes of users with respect to certain fundamental variables.
In order to be as close as the reality as possible, we have divided the overall population into different categories according to their income, low income, middle income, high income and a global category that includes the whole population. The methodology used commences with the compilation of datum, creation of MFG and FG, design of PD surveys, and finally the estimation of demand models, being able to come out with the proper utility function for the perceived quality and other for the desired quality, showing the importance of variables in user satisfaction levels, both in their needs and in their expectations.