Influencia del manejo activo del alumbramiento sobre la obtención-donación de sangre de cordón umbilical
Influence of active management of labor on the production-donation of umbilical cord blood
Author
Barroso Lazuén, BelénDate
2014-09-12Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Manejo activo
Enfermería obstétrica
Hemorragia posparto
Sangre de cordón
Tercer periodo de parto
Abstract:
En los últimos años hemos venido observando un aumento de las donaciones de sangre de cordón umbilical (SCU). La sangre de cordón umbilical es rica en células progenitoras hematopoyéticas, por este motivo se han utilizado en trasplantes de enfermedades hematológicas (leucemias, inmunodeficiencias, enfermedades metabólicas). La técnica de extracción de SCU es sencilla, la matrona es la responsable de su realización durante el período del alumbramiento, mientras la placenta está intraútero. El período del alumbramiento o tercer periodo del parto, se inicia al finalizar el período expulsivo y concluye con la expulsión de la placenta. Es un momento de alto riesgo de morbilidad y mortalidad materna debido al riesgo de hemorragia posparto (HPP). Existen dos enfoques para el manejo de la tercera etapa del parto: el manejo activo, que disminuye la HPP, consistente en la administración de un fármaco uterotónico y la tracción controlada de cordón, y el manejo expectante donde se espera a que la placenta se desprenda de forma espontánea. La mayoría de los profesionales que atienden al parto realiza la extracción de SCU sin un manejo activo del alumbramiento ya que existe controversia acerca de si ambas técnicas son compatibles. El objetivo de este estudio es analizar la posibilidad de combinar el manejo activo del alumbramiento con una correcta extracción de SCU, e identificar factores obstétricos y neonatales que podrían aumentar el número de unidades recogidas de SCU adecuadas para trasplante.