Situaciones de desprotección y maltrato infantil: percepciones de los niños y niñas
Situations of vulnerability and child abuses: children's perceptions
Author
San Martín Echevarría, ElenaDate
2014-09-12Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Maltrato infantil
Detección
Prevención primaria
Actuación
Educación primaria
Violencia
Orientación
Barreras
Percepción
Desconocimiento
Desprotección infantil
Participación infantil
Grupo de discusión
Child abuse
Detection
Primary prevention
Conduct
Primary education
Violence
Orientation
Barriers
Perception
Ignorance
Child vulnerability
Children's participation
Discussion group
Abstract:
RESUMEN: El trabajo que se presenta a continuación pretende aproximarse al concepto y percepción que tienen los niños y niñas de Educación Primaria sobre el tema del maltrato infantil.
Para ello se realiza una revisión teórica y posteriormente se toma una pequeña muestra en un centro escolar de Educación Primaria de Cantabria para realizar una investigación a pequeña escala mediante la puesta en práctica de un grupo de discusión. Con él se pretende conocer las diferentes percepciones que tienen los niños y niñas sobre la temática así como obtener una serie de propuestas realizadas por ellos para prevenir desde la escuela las situaciones de desprotección y maltrato infantil.
Finalmente se concluye con un conjunto de reflexiones basadas en la relación existente entre la revisión teórica llevada a cabo y los resultados obtenidos en el grupo de discusión, lo cual evidencia la importancia de considerar a los niños y niñas como sujetos activos capaces de aportar ideas y propuestas, trabajar el tema de desprotección y maltrato infantil en las aulas, y realizar una prevención primaria del mismo, partiendo de sus conocimientos previos.
ABSTRACT: The following paper tries to approach the concept of child abuse and its perception by children in primary school.
Therefore a theoretical review is provided and later a small sample is taken at a school of primary education in Cantabria to carry out a small-scale research by implementing a discussion group. With that discussion group we try to work out the children’s different perceptions on the topic and get their own suggestions to prevent situations of vulnerability and child abuse with the school’s participation.
Finally the paper concludes with some reflexions based on the relationship between the theoretical reviews and the results obtained in the discussion group, which in turn demonstrate the importance of considering children as active participants able to contribute different ideas and suggestions, work on the topic of vulnerability and child abuse in classrooms, and perform a primary prevention of said issue, taking into account their prior knowledge.