Estudio de prevalencia de las úlceras de pierna en los centros de AP del sector Ponent de Mallorca y valoración de conocimientos de profesionales de Enfermería sobre este tema
Prevalence study of leg ulcers in center sector ATP Ponent de Mallorca and evaluation of professional nursing knowledge on this subject
Author
Alomar Torrens, BárbaraDate
2014-09-19Director/es
Derechos
© Bárbara Alomar Torrens
Palabras clave
Úlceras venosas
Prevalencia
Vendaje compresivo multicapa
Úlceras vasculares
Venous ulcers
Prevalence
Multi-Layer compression dressing
Vascular ulcers
Abstract:
Las úlceras vasculares de la extremidad inferior, constituyen un importante problema de salud pública, determinado por varias situaciones: el carácter crónico de la lesión, una baja respuesta al tratamiento, la frecuencia de recidivas y en ocasiones, al elevado absentismo laboral. Esto hace, que las úlceras de extremidades inferiores supongan un grave problema económico, personal, familiar y social, con un gasto importante de recursos materiales y humanos. El progresivo envejecimiento poblacional en los países desarrollados, influye sobremanera, en el incremento de estas cifras. Desde el año 2008 disponemos en España de un Consenso sobre úlceras vasculares. La Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior (CONUEI), constituida en el año 2006 por delegados de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), de la Asociación Española de Enfermería Vascular (AEEV) y del Capítulo Español de Flebología de la SEACV, publicó dicho documento, finalizando la labor para la que fue creada: alcanzar un consenso general entre los diferentes profesionales que atienden a las personas que tienen úlceras en extremidades inferiores, ya que como la misma CONUEI dice: “tenemos el convencimiento que la coordinación entre los profesionales que tratan, las úlceras de extremidades inferiores (EEII), actualmente inexistente excepto en contados ámbitos, debe ser el paso inicial e ineludible para cambiar y mejorar en el tratamiento y prevención de las úlceras de EEII”.