Contención física como medida de seguridad en el Servicio de Urgencias Psiquiátricas
Physical restraint as a safety measure in the Psychiatric Emergency Unit
Author
Liaño Escobedo, CristinaDate
2014-06-05Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Inmovilización
Restricción física
Protocolos
Agitación psicomotora
Seguridad del paciente
Immobilization
Physical restrictions
Medical protocols
Psychomotor agitation
Patient safety
Abstract:
La restricción física es un procedimiento utilizado desde la antigüedad para controlar el comportamiento de los enfermos mentales. Consideraban habitual el uso de cadenas para inmovilizarles y pocos personajes intentaron humanizar el cuidado proponiendo medidas de sujeción más suaves. En España, hasta el siglo XX, no se publicaron guías de cuidados para la correcta aplicación de restricciones físicas. A mitad de este siglo con el descubrimiento de los antipsicóticos y las declaraciones ético-legales se redujo el uso desmesurado de este método. En los servicios de urgencias frecuentemente se utiliza la contención física en los pacientes agitados como medida de protección y seguridad para él mismo además de para el personal y los familiares. Muchas veces se realiza sin su consentimiento y en contra de su voluntad lo que significa una privación de su libertad, hecho que conlleva dilemas ético-legales. La inmovilización terapéutica es una medida de protección que requiere indicación médica y por lo tanto conlleva complicaciones potenciales si no se aplica adecuadamente. Por ello este trabajo se centra en el análisis de protocolos nacionales para consensuar el marco teórico sobre el procedimiento de su aplicación, recursos humanos y materiales, y así unificar criterios de seguridad y calidad asistencial.