Situación y recursos de la mediación cultural y lingüística en el sistema nacional de salud español
Situation and resources of cultural and linguistic mediation in Spain´s public health care system
Date
2014-06-05Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Barreras de comunicación
Comunicación en salud
Médico - paciente
Barriers to communication
Health communication
Doctor-patient
Abstract:
La inmigración es un fenómeno global en aumento que obliga a los países a adaptarse a culturas diferentes a la propia. En este contexto, algo crucial es el estatus legal de los inmigrantes con respecto a sus derechos. Entre ellos hallamos el de la salud, que, en España, engloba a todo residente. Por eso nos hemos preguntado si los inmigrantes realmente disfrutan de él y lo hacen con plenitud, considerando la actual crisis económica. Las posibles barreras son administrativas, lingüísticas y culturales. Estas pueden llevar a la violación de dos derechos vinculados: a la salud y a la información. Nuestra monografía revisa y analiza estudios previos globales y realiza un modesto trabajo de campo local. Tras acreditar que la realidad de la comunicación entre paciente no hispanohablante y profesional es mayoritariamente deficiente, hemos propuesto algunas medidas provisionales: traducción telefónica, documentos bilingües, formación del personal sanitario y bolsa de trabajo con mediadores interculturales. Concluimos planteando dudas con respecto al alcance de las mencionadas carencias. Así, nos preguntamos si estas las sufren por igual todos los inmigrantes no hispanohablantes, o si, por el contrario, el estatus económico de los mismos puede afectar la calidad de su atención.