La Epilepsia en la edad adulta : la importancia del papel enfermero en el cuidado de los pacientes epilépticos
Epilepsy in adulthood : the importance of the nursing role in the care of patients with epilepsy
Author
Matallana Iglesias, TamaraDate
2014-06-04Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Epilepsia
Crisis
Fármacos antiepilépticos
Calidad de vida
Enfermería
Epilepsy
Seizures
Anti-epileptic drugs
Life quality
Nursing
Abstract:
La epilepsia es una enfermedad neurológica, con un alto componente estigmatizante para quien la padece, que cursa con alteración del Sistema Nervioso, afectando a unas 400.000 personas en nuestro país y cuya incidencia y prevalencia son cada día más elevadas. La epileptogénesis es el proceso de hiperexcitabilidad neuronal que conlleva la producción de crisis epilépticas; su origen es multifactorial y existen diferentes tipos, pudiendo ser clasificadas según su etiología o según el área de afectación cerebral. Aproximadamente el 70% de personas afectadas por epilepsia se ven beneficiadas del tratamiento farmacológico, mientras que el 30% restante son resistentes a la medicación y deben ser tratadas mediante cirugía y/u otras terapias alternativas. Son estas últimas personas las que más problemas en cuanto a costes sanitarios y calidad de vida sufren, no solo por lo costoso del tratamiento sino por las consecuencias que pueda tener la enfermedad a todos los niveles. Por ello, es vital la realización de un buen diagnóstico precoz de la enfermedad, para poder instaurar unos cuidados de calidad. Estos cuidados son proporcionados por todo el equipo sanitario, pero en los que la Enfermería tiene un papel vital, sobre todo a nivel de educación sanitaria.