Autoeficacia en el uso del preservativo : prevención del VIH-SIDA
Self-efficacy in condom use : HIV-AIDS prevention
Author
Galán Otaduy, EstefaníaDate
2014-06-04Director/es
Derechos
© Estefanía Galán Otaduy
Palabras clave
Autoeficacia
VIH
Uso del preservativo
Prevención primaria
Self-efficacy
HIV
Preservative use
Primary prevention
Abstract:
A lo largo de la historia de la humanidad han surgido discusiones en torno a cómo influyen las creencias que posee cada individuo sobre sus concepciones, capacidades, habilidades, destrezas y sobre las acciones y prácticas concretas que las personas desarrollan en la cotidianidad de sus días. Con el fin de estudiar y profundizar en ello, el psicólogo Albert Bandura elaboró en 1986 la Teoría Social Cognitiva en la que quedaba englobada la Teoría de la Autoeficacia (2). El concepto de Autoeficacia pretende dar respuesta a los comportamientos humanos basados en las creencias autorreferenciales y de este modo mejorar las capacidades del individuo para ejercitar el control sobre situaciones que afectan a sus vidas (2). Este documento pretende identificar y describir la Autoeficacia en el uso del preservativo para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) El VIH continúa siendo un problema prevalente de salud pública mundial. A pesar de la información que se conoce sobre la enfermedad, sus causas y consecuencias, el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad revela que cada año sigue habiendo nuevos casos de infección por el VIH (3). Para finalizar, se identificarán los determinantes de la conducta preventiva descritos en algunos Modelos y Teorías de cambio de conducta que integran el concepto de Autoeficacia.