Cigarrillos electrónicos : toxicidad y posible aplicación terapéutica
Electronic Cigarettes: toxicity and potential therapeutic application
Author
González Correia, EstefaníaDate
2014-06-03Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Cigarrillo electrónico
Toxicidad
Nicotina
Aplicación terapéutica
Electronic cigarettes
Toxicity
Nicotine
Therapeutic applications
Abstract:
Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como e-cigs, son unos dispositivos con forma de cigarrillo convencional capaces de liberar nicotina mediante calentamiento y no por combustión. El creciente uso de estos dispositivos en la población mundial ha suscitado preocupación debido a la falta de evidencia científica sobre su seguridad a medio-largo plazo y a que puedan servir de puerta de entrada para el consumo de tabaco de niños y adolescentes; adicionalmente, pueden favorecer el estancamiento en el proceso de deshabituación tabáquica. Estos temores matizan las expectativas que genera su uso como estrategia de reducción de daños frente al consumo de tabaco convencional. Con este estudio se pretende, por un lado, analizar la adictividad de los cigarrillos electrónicos, su potencial toxicidad y seguridad, y por otro lado, su posible aplicación terapéutica en programas de deshabituación tabáquica, así como la necesidad de establecer una adecuada regulación normativa sobre dichos dispositivos. El personal sanitario desempeña un papel clave en la adquisición de estilos de vida saludables, así como en la implementación de los programas de deshabituación tabáquica, motivo por el que el conocimiento de la evidencia científica sobre el uso de los cigarrillos electrónicos y sus posibles consecuencias es esencial.