Conocer el estrés : repercusión del estrés en la infancia
Stress awareness: stress impact during the childhood
Date
2014-06Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Estrés
Estrés emocional
Estrés internalizado
Angustia
Stress
Emotional stress
Internalized stress
Distress
Abstract:
Los seres vivos convivimos con el estrés de manera constante en la vida cotidiana. Desde que se introdujo este término en nuestro vocabulario ha sufrido múltiples interpretaciones, conociéndole en su origen como la dureza de un material fuerte, a entenderse en la actualidad, como el proceso dinámico interactivo que somete al individuo a una dura tarea de adaptación, es decir, a “un cambio”. El estrés es positivo o negativo según quien lo mire. Existen gran variedad de factores generadores de estrés en cada persona, en sus hogares o en su entorno y dependiendo de la situación y de las habilidades cognitivas del que lo experimenta, éste va a responder con técnicas de afrontamiento saludables o por lo contrario, padeciendo las consecuencias fisiológicas, psicológicas y sociales del estrés, lo cual lleva a la persona hasta las puertas de la enfermedad, como veremos en esta monografía. Se encuentra amplia bibliografía del estrés en el adulto, sin embargo es desde hace pocos años que se comienzan a focalizar algunos estudios en la existencia y el impacto del estrés en la etapa más vulnerable de la vida, el estrés en la infancia. Se advierte que los niños también se estresan, que afrontan difíciles retos de distinta intensidad durante su temprana edad, siendo difícil detectar y prevenir por nuestro actual estilo de vida. Se precisa una sociedad más concienciada con la prevención del estrés infantil, con la detección y aprendizaje de técnicas de afrontamiento de estrés desde los ámbitos más influyentes de los niños: La familia, la escuela y la salud. Los niños deben adquirir habilidades eficaces para que no les desborde la inevitable experiencia de la vida.