Condición física en niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad
Author
Ortiz Fernández , SaraDate
2011-05Director/es
Derechos
(c)Sara Ortiz Fernández
Palabras clave
Condición física
Obesidad
Sobrepeso
Physical training conditions
Obesity
Overweight
Abstract:
La obesidad y el sobrepeso han alcanzado en las dos últimas décadas caracteres de epidemia a nivel mundial. La prevalencia de obesidad en la población infantil y juvenil se sitúa en el 13,9%, y la de sobrepeso en el 26,3%. La asociación de la obesidad con las principales enfermedades crónicas, ha creado una señal de alarma a nivel mundial. Su intervención en la infancia se fundamenta en que hay una gran probabilidad de que el niño obeso se convierta en adulto obeso. El término condición física ha pasado de una orientación vinculada al deporte a una más relacionada con la salud, que engloba a aquellos componentes de la condición física que se ven afectados por el nivel habitual de actividad física y están relacionados con el estado de salud. Los niveles de forma física en las edades jóvenes son condicionantes de los que se tendrán en la edad adulta. Un bajo nivel de condición física está asociado con factores de riesgo cardiovascular, por eso es importante su valoración como un factor preventivo a dichos problemas. Las principales diferencias de condición física entre adolescentes con sobrepeso u obesidad y con peso normal, se encuentran en las pruebas en las que es necesario desplazar el peso corporal. Los nuevos patrones de conducta de los jóvenes enmarcan lo que se conoce como un ambiente obesogénico. Lo que se propone es promover conductas activas con el fin de modificar el nivel de condición física. La condición física y la obesidad son dos términos vinculados. Ambos se pueden mejorar a base de un ejercicio regulado y constante, que implique en su mayor parte las capacidades aeróbicas. El aula de Educación Física es el lugar idóneo para la evaluación de estas capacidades.