• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Errores de medicación: calidad de cuidados

    View/Open
    Alamo Ibañez S.pdf (2.865Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/476
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Álamo Ibáñez, Marta
    Date
    2011-09
    Director/es
    Gómez-Ullate Rasines, SusanaAutoridad Unican
    Derechos
    (c)Marta Álamo Ibáñez
    Palabras clave
    Errores de medicación
    Control de calidad
    Medication errors
    Quality control
    Rol de enfermería
    Nursing role
    Abstract:
    El riesgo de la asistencia sanitaria en general, especialmente motivada por los errores en la medicación, es un grave problema que conlleva gran repercusión asistencial, económica y humana, que está siendo abordado prioritariamente por las Administraciones Sanitarias de todos los países desarrollados. En este sentido los gestores de riesgo están adoptando actitudes más preventivas y anticipativas en este particular campo que necesitan de la colaboración de todos los profesionales sanitarios. La seguridad clínica es un componente esencial de la calidad asistencial, habida cuenta de la complejidad tanto de la práctica clínica como de su organización. Una práctica clínica segura exige tres grandes objetivos: identificar procedimientos diagnósticos y terapéuticos seguros y eficaces, asegurar que se aplican a quien los necesita y realizarlos correctamente y sin errores. El personal de enfermería representa el componente más amplio en el equipo de salud y se encuentra en íntima y directa relación con la administración de medicamentos por lo que las intervenciones enfermeras derivadas de la misma y las vigilancias posteriores de valoración, evaluación y la monitorización de los pacientes son un mecanismo muy importante en la detección de los errores clínicos subsiguientes y la prevención de eventos adversos. Con esta monografía se pretende concienciar de la existencia del error en la medicación (EM) y de la importancia de definir estrategias efectivas para evitar o minimizar los efectos del mismo en las personas receptoras de nuestros cuidados enfermeros.
    Collections to which it belong
    • G1039 Trabajos académicos [903]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España