Análisis económico aplicado mediante técnicas de aprendizaje cooperativo
Applied economic analysis using cooperative learning techniques
View/ Open
Full record
Show full item recordDate
2013Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Publicado en
Taller de Innovación Docente: Santander, del 5 al 7 de junio de 2013 : XV Reunión de Economía Mundial /dirige, Sociedad de Economía Mundial, Pp. 42-52
Publisher
Universidad de Cantabria
Palabras clave
Teaching innovation
Cooperative learning
Formal groups
Informal groups
Innovación docente
Aprendizaje cooperativo
Grupos formales
Grupos informales
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados correspondientes al curso académico 2011/2012 de un proyecto de innovación docente consistente en la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo, de manera coordinada, en tres asignaturas del Grado en Economía, en el ámbito del análisis económico aplicado. El aprendizaje cooperativo se desarrolla a partir del trabajo conjunto y coordinado de grupos de estudiantes, para abordar una serie de actividades planteadas. Entre sus ventajas, destacan la mayor participación activa de los estudiantes, la reducción de los abandonos y los mejores resultados en el aprendizaje, dado que a la exigencia del profesor se suma la del grupo al que cada estudiante pertenece. El aprendizaje cooperativo resulta también fundamental para desarrollar habilidades clave para la futura vida profesional, como aprender a trabajar en equipo, a coordinarse con otras personas, a tomar decisiones, a comunicarse o a gestionar conflictos, en las cuales los estudiantes españoles muestran un déficit al finalizar sus estudios. En su conjunto, esta metodología de trabajo resulta de enorme interés para desarrollar gran parte de las competencias genéricas del Grado en Economía.
En este proyecto, para cada una de las tres asignaturas incluidas, se ha planteado el aprendizaje cooperativo de dos formas complementarias: grupos formales, que desarrollan a lo largo del curso un trabajo sobre un tema de su elección dentro del temario de la asignatura, con la supervisión del profesor, y que finalmente presentan tanto de forma escrita como oral; y grupos informales, formados determinados días en el aula para, como complemento a las explicaciones del profesor, realizar ejercicios prácticos o discutir temas o lecturas de relevancia. En su conjunto, aunque con variabilidad entre los grupos, el aprendizaje cooperativo ha ofrecido muy buenos resultados en las asignaturas en que se ha aplicado en el marco de este proyecto, permitiendo mejorar la participación de la gran mayoría de estudiantes, incrementar su motivación, esfuerzo y aprendizaje a lo largo del curso y, asimismo, aumentar la satisfacción de los estudiantes con el mismo. En los próximos años, planteamos continuar con la aplicación de esta metodología y profundizar en la misma en estas asignaturas, así como en una asignatura transversal recientemente aprobada por la Universidad de Cantabria para trabajar específicamente el aprendizaje cooperativo.
Collections to which it belong
- D10 Congresos [11]