La formación en competencias en la universidad a través de proyectos de trabajo y herramientas 2.0. Análisis de una experiencia
Competency training in universities via projects and Web 2.0 tools. Analysis of an experience
Full record
Show full item recordDate
2014-01Derechos
Atribución 3.0 España © Universitat Oberta de Catalunya
Publicado en
Revista de Universidad
y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 2014, 11(1), 49-60
Publisher
Universidad Oberta de Catalunya
Enlace a la publicación
Palabras clave
Competencias
Proyectos de trabajo
Metodologías activas
Herramientas 2.0
Competencies
Projects
Active methodologies
Web 2.0 tools
Abstract:
RESUMEN: En este trabajo se presenta una propuesta de innovación docente en el contexto universitario, en la que se ha optado por la combinación de diferentes metodologías activas con el apoyo de las TIC para desarrollar un proyecto de trabajo. La peculiaridad de la experiencia es el diseño de un contexto de aprendizaje blended e-learning, bajo un enfoque constructivista del aprendizaje, en el que tres grupos de estudiantes diferentes participan en un mismo proyecto, mostrando un papel activo y cuyo aprendizaje se ve favorecido por el uso de Google +, Google Docs, Twitter y un blog. Para presentar la experiencia, se muestra el diseño y desarrollo del proyecto, y los resultados, a partir de la opinión de los estudiantes, como protagonistas de su propio aprendizaje. Los resultados nos permiten conocer la valoración del alumnado respecto a la adquisición de competencias en esta experiencia y en otras previas, además de identificar las competencias adquiridas en relación con las diferentes propuestas metodológicas aplicadas. De las conclusiones de la experiencia destacamos que el trabajo por proyectos aporta múltiples beneficios al mejorar la participación activa de los estudiantes, su motivación e implicación, el desarrollo de competencias y el aprendizaje significativo. Es destacable la alta valoración que recibe la tutoría entre iguales como modalidad de trabajo para potenciar el desarrollo de competencias, y cómo los estudiantes perciben que la participación en este proyecto ha permitido trabajar o adquirir las competencias planteadas de una manera más eficaz que en otras experiencias educativas que han vivido en su trayectoria universitaria.
ABSTRACT: This article presents a university-context teaching innovation proposal that combines various ICT-supported active methodologies to undertake a project. The experience’s feature is the design of a blended learning context based on a constructivist learning approach, in which the participating students – divided into three different groups – work on the same project and play an active role, and whose learning is fostered by the use Google+, Google Docs, Twitter and a blog. To present the experience, a description is given of how the project was designed and undertaken, followed by a presentation of the results obtained from the opinions of the students themselves, who were the protagonists of their own learning. The results show how the students rated competency acquisition in this and earlier experiences, and enabled the acquired competencies to be identified for each methodological proposal applied. The conclusions highlight the fact that project work has many benefits; it improves the students’ active participation, motivation and engagement, and enhances competency development and meaningful learning. Especially noteworthy are the high ratings given to peer tutoring as a work modality for strengthening competency development, and the fact that the students perceived that taking part in this project allowed them to work and acquire the proposed competencies more effectively than in other educational experiences that they had undertaken in the course of their university studies
Collections to which it belong
- D11 Artículos [613]