Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Ruiz, Carmen
dc.contributor.authorMorales Bernal, María del Carmen
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-12-16T10:09:29Z
dc.date.available2013-12-16T10:09:29Z
dc.date.issued2013-10-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/4043
dc.description.abstractRESUMEN Este Trabajo Fin de Máster (TFM) es un Proyecto de Investigación. Su título es “La diversidad cultural en los IES del municipio de Santander”. Pretendo identificar la diversidad cultural que tiene lugar en los IES del Municipio de Santander como efecto de los cambios demográficos que están teniendo lugar en toda España y también, en consecuencia, en la Comunidad de Cantabria y en el municipio de Santander. Estos cambios están relacionados con el turismo y la inmigración. Ésta, la inmigración, está relacionada, de modo especial, con el sistema educativo, sobre todo, a partir de los procesos de reagrupación familiar que han tenido lugar en los últimos años. Esta investigación se justifica, por tanto, por esa creciente diversidad cultural que está teniendo lugar en España, aunque con diferente intensidad según las Regiones o Comunidades Autónomas. Se supone que Cantabria es una de las Regiones con más baja inmigración y, consecuentemente, con menos presencia de menores inmigrantes en las aulas. Pero los datos del Padrón del año 2005 (20.507 extranjeros sobre una población regional de 562.309 habitantes) y del año 2012 (39.313 extranjeros sobre una población regional de 593.861 habitantes) indican que también en Cantabria está creciendo la presencia de extranjeros vinculados a la inmigración y, probablemente, la diversidad cultural en la Escuela. De cualquier forma, aunque los datos sobre la inmigración en Cantabria son bajos respecto a otras Comunidades Autónomas, y posiblemente, los conflictos interculturales en las aulas también, el Gobierno Regional, acertadamente, está desarrollando un Programa de Atención a la Diversidad que pretende no sólo abordar los conflictos escolares asociados a la cultura, sino también prevenirlos. Este TFM se sitúa en esa perspectiva de intentar describir el fenómeno creciente de la diversidad cultural en los IES de Santander para desarrollar posteriormente proyectos de intervención en función de la realidad social que la investigación nos proporcione.Se utilizará una metodología cualitativa que consistirá en el análisis de contenido de documentación escolar y del centro sobre conflictos interculturales concretos ocurridos en los centros educativos (IES-Institutos de Educación Secundaria) y en el análisis de entrevistas realizadas a profesores y responsables de la gestión educativa. Se utilizará también una metodología cuantitativa que consistirá en el análisis del Cuestionario, para detectar si existe diversidad cultural en los IES del Municipio de Santander.es_ES
dc.format.extent82 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherDiversidad culturales_ES
dc.subject.otherEnseñanza secundariaes_ES
dc.subject.otherCultural diversityes_ES
dc.subject.otherSecondary schooles_ES
dc.titleLa diversidad cultural escolar y sus efectos sobre las relaciones sociales: estudio de la diversidad cultural en los IES del Municipio de Santanderes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcept where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España