Estudio y cubicación de la mina Castillo Buitrón (Huelva)
Author
Señas Gómez, IsmaelDate
2013-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Minas
Geomorfología
Topografía
Cubicación
Mines
Geomorphology
Topography
Cubage
Abstract:
RESUMEN: El presente trabajo tiene como finalidad realizar la cubicación del la mineralización original
existente en las minas de Castillo Buitron, situadas en la provincia de Huelva.
Estas minas originariamente fueron explotadas por los romanos, para extraer de ellas hierro,
posteriormente se extrajo metales valiosos, tales como plata y oro, cesando su actividad hasta
principios del siglo pasado, momento en el cual se dio valor a sus posibilidades en cuanto a
otros metales como el zinc, cobre y plomo.
Para conseguir la cubicación original se ha realizado un importante trabajo de investigación,
siendo el principal proveedor de datos el Fondo de la Mina de Reocin, entre otros documentos.
Paso a paso y siguiendo la metodología adecuada finalmente se consigue obtener la cubicación
asi como la volumetría del yacimiento de Castillo Buitron, que como se va a poder observar
esta compuesto por dos masas minerales denominadas de Levante y de Poniente.
ABSTRACT: This paper aims to make the cubing of the original mineralization existing mines Buitron Castle,
located in the province of Huelva.
These mines were originally used by the Romans, to extract iron them, then extracted precious
metals such as silver and gold, ceasing activity until the beginning of the last century, at which
time he value to their possibilities as to other metals such as zinc, copper and lead.
To get the original scaling has made significant research, the main data provider Fund Reocin
Mine, among other documents.
Step by step and following proper methodology finally manage to get the cubing well as the
volume of the reservoir Buitron Castle, which as will be able to observe mass consists of two
minerals called Levante and Poniente.