• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    • G2453 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    • G2453 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelado y simulación del comportamiento dinámico de la máquina asíncrona y del transformador eléctrico en Matlab-Simulink

    Modelling and simulation of the dynamic behavior of the induction machine and the electrical transformer in Matlab-Simulink

    View/Open
    358869.pdf (2.940Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/3694
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    González Bernal, Pablo
    Date
    2013-09-16
    Director/es
    Corcuera, PedroAutoridad Unican
    Derechos
    © Pablo González Bernal
    Palabras clave
    Simulador
    Máquina asíncrona
    Simulink
    Transformador
    Modelo dinámico
    Abstract:
    RESUMEN: Debido al continuo progreso realizado por la industria desde la aparición de las primeras máquinas eléctricas (electrónica de potencia, nuevos materiales…) exige tanto por motivos de seguridad, como por motivos económicos que todas estas mejoras sean probadas antes de ser implantadas en un sistema. La verificación de estos sistemas se hace a través de la simulación en la etapa de diseño del sistema. Por ello es tan importante el desarrollo de modelos de simulación. En el caso de la máquina asíncrona durante el arranque del motor se producen o pueden producirse fenómenos adversos como corrientes muy elevadas, huecos de tensión, o par oscilatorio, por ello es importante simular su respuesta antes de conectarlo a un sistema real, para evitar posibles averías. En el caso del simulador del transformador eléctrico, es importante saber qué valor de intensidad de secundario va a atravesar a la carga real antes de conectarla, evitando así posibles calentamientos no deseados. Además de estos aspectos, el trabajo tiene un fuerte carácter pedagógico, ya que puede mostrar con facilidad el funcionamiento de estas máquinas sin las dificultades que conlleva realizar una práctica real.El software desarrollado es capaz de simular con buena precisión tanto la máquina asíncrona como el transformador eléctrico. La precisión del simulador queda comprobada tras la comparación de las curvas resultantes con un simulador proporcionado por la librería SimPowerSystems de Simulink. Los resultados (Figura 4) y (Figura 5) son mostrados a través de una interfaz de usuario muy intuitiva realizada con la utilidad “Guide” de Matlab. Podemos comprobar, para el caso del motor eléctrico, que en el arranque se producen intensidades mucho mayores a la nominal, además de par oscilatorio, y un aumento progresivo de la velocidad del rotor que sufre un efecto subamortiguado cuando llega al régimen permanente. El presupuesto de ejecución de este proyecto asciende a 7914 euros y 26 céntimos.
    Collections to which it belong
    • G2453 Trabajos académicos [366]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España