• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El arbitraje en materia electoral

    View/Open
    Lantarón, D., 2003.pdf (120.7Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/3602
    ISSN: 0213-0750
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Lantarón Barquín, DavidAutoridad Unican
    Date
    2003
    Derechos
    © Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
    Publicado en
    Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 70, 2003 (Ejemplar dedicado a: Mediación y Arbitraje en los Conflictos Laborales en homenaje al profesor Manuel Alonso Olea) , págs. 293-323
    Publisher
    Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
    Abstract:
    El presente estudio analiza el régimen jurídico del arbitraje obligatorio electoral bajo tres principios fundamentales. En primer lugar, exponer las ideas que informan su régimen jurídico, en especial la salvaguarda de la tutela judicial efectiva a costa de la apertura de la impugnación por motivos de fondo del laudo arbitral así como los distintos perfiles o matices que esta institución presenta en atención a la materia conflictiva. En segundo lugar, esbozar y glosar su régimen jurídico. Y, por último, analizar en profundidad la auténtica naturaleza de esta institución a partir de este régimen jurídico, considerando aquellas directrices y sin olvidar los significativos pronunciamientos existentes, doctrinales, judiciales y, en particular, del Tribunal Constitucional, estos últimos sobre otras figuras arbitrales de carácter obligatorio. En este último apartado, la imparcialidad, con especial detenimiento en las vías de designación del tercero árbitro, y el carácter obligatorio de este arbitraje son objeto de particular atención. Como conclusión la falta de imparcialidad en abstracto de este arbitraje, resultado de la primacía de la vía de designación por acuerdo de los sindicatos con capacidad representativa, y carácter permanente, conducen a una condena de su constitucionalidad que contrasta con los indiscutibles méritos contraídos en su práctica diaria y que aconseja la reforma del diseño legal preservando la institución.
    Collections to which it belong
    • D27 Artículos [252]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España