Métodos para la evaluación del estado de conservación de los hábitats litorales en el marco de la Red Natura 2000
Author
Recio Espinosa, MaríaDate
2013-07-27Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
También publicado como
Palabras clave
Hábitat
Red Natura 2000
Gestión
Estado de conservación
Natura 2000 Network
Management
Conservation status
Abstract:
RESUMEN: La presente tesis aborda el desarrollo de metodologías para la evaluación del estado de conservación de los hábitats litorales de interés comunitario, protegidos en el marco de la Directiva Hábitat. El diagnóstico del estado de conservación debe fundamentarse en el análisis de tres elementos independientes: la distribución del hábitat, su estructura y composición, y su vulnerabilidad. Con respecto al primer elemento, se desarrolla un procedimiento para evaluar la distribución de los hábitats litorales, fundamentada en el uso de modelos numéricos de distribución potencial de las especies. Por otro lado, se identifican los indicadores óptimos para realizar la evaluación de su estructura y composición. Finalmente, en relación a la vulnerabilidad de los hábitats, se testa la validez de una definición cualitativa de su sensibilidad y se desarrollan diferentes metodologías para la delimitación de la zona de afección de las principales presiones existentes en el medio litoral de Cantabria.
ABSTRACT: The thesis develops different approaches to assess the conservation status of the littoral habitats protected by the Habitats Directive. The assessment of the conservation status must integrate three complementary elements: the evaluation of the habitats’ distribution, the analysis of their structure and composition and, lastly, the vulnerability of the habitats. First of all, a methodological approach to evaluate the distribution of the littoral habitats is proposed, based in the use of numerical models. On the other hand, the indicators to assess the composition and the structure of those habitats are identified. Finally, in the analysis of the third element, the strength of a qualitative definition of sensitivity is tested and different methodologies to delimitate the spatial area affected by anthropogenic pressures are developed.
Collections to which it belong
- D05 Tesis [99]