Anemia ferropénica y embarazo
Iron deficiency and pregnancy
Author
García González, LauraDate
2013-06Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Anemia
Anemia ferropénica
Embarazo
Hierro
Anaemia
Iron deficiency
Pregnancy
Abstract:
La anemia se define como una disminución de la cantidad de hemoglobina, proteína presente en el eritroblasto que es responsable del transporte de oxígeno a los diferentes tejidos. Durante el embarazo se producen una serie de cambios a nivel circulatorio, fundamentalmente un aumento del volumen plasmático superior al incremento del volumen eritrocitario. Este hecho predispone a que la embarazada desarrolle una anemia. Las formas leves de esta anemia son consideradas fisiológicas y no son tratadas puesto que no tienen repercusiones significativas ni en la madre ni en el feto. Sin embargo en anemias graves se ha constatado que se produce un aumento del porcentaje de abortos, parto pretérmino, mortalidad perinatal, infecciones puerperales, etc. La causa más importante y frecuente de anemia durante el embarazo es la deficiencia de hierro, o anemia ferropénica. Su diagnóstico es relativamente sencillo ya que tras analizar la historia clínica de la paciente y realizar una exploración física, se puede solicitar un análisis de sangre que indicará si existe o no una anemia y, en caso de estar presente, si es producida por un déficit de hierro. Las medidas preventivas que incluyen una correcta alimentación y suplementos adicionales de hierro pueden evitar la aparición de anemia ferropénica en la mujer gestante y las complicaciones que se derivan. Es en este punto donde la enfermera y en concreto la matrona como responsable de la consulta de seguimiento del embarazo pueden llevar a cabo una labor fundamental.