Desarrollo de los vínculos afectivos durante el embarazo, parto y el primer año de vida
Bonding development during pregnancy, labor and first year of life
Author
Duque Núñez, RosarioDate
2013-06Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Apego
Vínculo
Teoría del apego
Embarazo
Parto
Infante
Bonding
Attachment theory
Pregnancy
Birth
Infants
Abstract:
El ser humano es un ser social por naturaleza, y como tal necesita del contacto con otros para desarrollarse Nacemos con una predisposición innata a vincularnos. El objetivo de esta vinculación es doble: por un lado proporcionar la supervivencia física , cumpliendo así funciones biológicas, y por otro lado configurar la estructura mental del individuo a través de la presencia y el contacto con la “figura de apego” (que generalmente es la madre), la cual funciona como una base segura desde la cual explorar el mundo, interactuar con el entorno y con los demás , posibilitando a su vez la confianza y seguridad para un adecuado desarrollo de la personalidad y despliegue de la propia autonomía. Los objetivos de esta monografía son, por un lado, revisar las aportaciones que fundamentan la teoría del apego y vinculación temprana, eje fundamental de este trabajo, y por otro demostrar como los trastornos en la creación del vinculo afectan al desarrollo psicoevolutivo en cada una de las diferentes etapas a estudio: embarazo, parto y primer año de vida.