• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1373 Trabajos académicos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1373 Trabajos académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aerotransporte sanitario y variación de la presión del neumotaponamiento

    View/Open
    RuizPoliduraS.pdf (1.266Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/2970
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Ruiz Polidura, Silvia
    Date
    2013-06
    Director/es
    Silió García, TamaraAutoridad Unican
    Derechos
    © Silvia Ruiz Polidura
    Palabras clave
    Ambulancias aéreas
    Altitud
    Fisiopatología
    Intubación intratraqueal
    Isquemia
    Air ambulances
    Height
    Physiopathology
    Endotracheal intubation
    Ischemia
    Abstract:
    Los helicópteros complementan al medio terrestre en la atención médica prehospitalaria, dentro de los Sistemas Integrales de emergencias. El transporte aéreo de pacientes tiene importantes beneficios en cuanto a reducción de tiempos de actuación y accesibilidad. También tiene riesgos derivados de las condiciones de vuelo, que pueden alterar la estabilidad del enfermo o empeorar el estado de sus órganos y sistemas. Por esto, existen indicaciones y contraindicaciones para el uso de este medio, además de recomendaciones para preparar y cuidar al paciente durante el trayecto. La mayor parte de los helicópteros de uso sanitario no están presurizados y el paciente se ve afectado por los cambios que sufren los gases en continentes cerrados. Estos gases se expanden con la altitud porque desciende la presión barométrica (30mbar/1000 pies). El aire contenido dentro del neumotaponamiento del tubo endotraqueal (TET) en pacientes con ventilación invasiva, no se puede expandir por estar confinado en una cavidad cerrada y genera un aumento de presión pudiendo producir isquemia tisular. Las complicaciones pueden ser leves (dolor de garganta, ronquera o granulomas) o de mayor compromiso para los tejidos (traqueomalacia, edema laríngeo/ estenosis o fístula traqueoesofágica). Muchos autores asocian las complicaciones a pacientes intubados de larga duración, sin embargo las intubaciones de corta duración (1-3 h) podrían tener mayor importancia de lo que se cree. Es necesario mantener una presión constante en el balón del TET, independientemente de la altitud a la que se vuele. Ya sea introduciendo o sacando aire o mediante el llenado con elemento líquido.
    Collections to which it belong
    • G1373 Trabajos académicos [830]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España