La valoración del patrimonio geomorfológico en espacios naturales protegidos. Su aplicación al Parque Nacional de los Picos de Europa
View/ Open
Full record
Show full item recordDate
2008-05Abstract
RESUMEN. Los Picos de Europa son un macizo de alta montaña atlántica situado al norte de la Cordillera
Cantábrica. Fue el primer espacio natural de España declarado como parque nacional
en 1918. Su excepcional paisaje se fundamenta en el modelado glaciar, fluvial y kárstico,
en un ambiente de alta montaña con un clima de marcada influencia oceánica. La huella del
hombre ha provocado importantes cambios en el paisaje, de forma que a los usos tradicionales
agrosilvopastoriles se han añadido otros posteriores como la minería, aprovechamientos
hidroeléctricos y sobre todo el turismo. El objetivo del presente trabajo es la aplicación de
una metodología para la valoración y evaluación del patrimonio geomorfológico, a escala
local en un espacio natural protegido, y enfocado a proporcionar un inventario y evaluación
de Lugares de Interés Geomorfológico atendiendo a sus valores tanto naturales como culturales.
La metodología se fundamenta en una herramienta base como es un mapa geomorfológico
de detalle en el que se reúne información sobre los procesos y sistemas de formas,
sus características y relaciones espaciales, así como su evolución y dinámica actual. A partir
del mapa se realiza el inventario y clasificación de los lugares de interés geomorfológico. La
información contenida en el mapa permite elaborar una ficha descriptiva y una ficha de valoración-
evaluación para cada uno de los LIG inventariados. Cada ficha incluye los aspectos
más relevantes que caracterizan a cada LIG: localización, definición-clasificación de tipo de
LIG, morfoestructuras, sustrato, formas de modelado existentes, dinámica actual, elementos singulares, uso y gestión actual, alteraciones humanas, herencias, referencias y valores culturales
del elemento natural, fragilidad natural, accesibilidad y vulnerabilidad. Las fichas de
valoración-evaluación atienden a tres tipos de valores: naturales o intrínsecos, culturales o
añadidos y de uso-gestión. En el área de estudio se han inventariado, valorado y evaluado un
total de 22 LIGs de diferente tamaño y características. La clasificación y comparación de los
LIG permite mostrar los problemas y potencialidades de uso de cada uno de ellos.
ABSTRACT. The area of study, located in the Cantabrian Range in Northern Spain, was the first area
of Spain to be declared a National Park. The landscape is characterised by glacial, fluvial and
karstic landforms, a high mountain environment with an oceanic climate and a high degree
of human use and natural changes induced by mining and tourism. The aim of this study is
to develop a methodology for the assessment of geomorphosites applied to Natural Protected
Areas and local scale, focussing on providing an inventory and natural and cultural assessment
of geomorphosites for consideration in the management. This methodology is based
on the geomorphologic map to know the shapes, landform systems and evolution and the
inventory and classification of all geomorphic sites. These data were collected from a detailed
geomorphologic map, a descriptive card and an assessment card for each selected site.
The card included the most important features defining the unit: morphostructures, bedrock,
landforms, dynamic, singular elements, management, past human and cultural features, natural
fragility, today’s land uses and cultural values and unit vulnerability. The assessment
card included points assessment of three categories: scientific, cultural and use. In this study
twenty-two geomorphosites of different sizes and categories were selected, classified and
assessed. The geomorphosites are classified and compared and potential uses are proposed.
Palabras clave
Derechos
Publicado en
Publisher
Collections to which it belong
- D17 Artículos [124]