La dinámica económica de Cantabria en 1994: siguiendo el ciclo
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
Villaverde Castro, José
Date
1995Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Publicado en
Papeles de economía española, nº 64, 1995 (Ejemplar dedicado a: La recuperación económica de las Comunidades Autónomas) , p. 131-143
Publisher
Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)
Palabras clave
Cantabria
Economía regional
Declive
Estructura productiva
Deficiencias estructurales
Regional economy
Decline
Productive structure
Structural shortcomings
Abstract:
RESUMEN. Tras la crisis padecida durante 1993, la economía cántabra experimentó, a lo largo de 1994, un modesto proceso de recuperación que, plasmándose en un crecimientodel VAB del orden del 2 por 100, estuvo propiciado, fundamentalmente, por la expansión del sector secundario y por el tirón de las exportaciones. Ello no obstante, los registros alcanzados fueron menos intensos que a escala nacional, por lo que Cantabria continuó empeorando su situación relativa, lo que parece venir motivado por toda una serie de deficiencias infraestructurales, así como por la tensión político-institucional que se vive en la región, que hace que ésta sea poco atractiva para el colectivo empresarial.
ABSTRACT. In 1994 the economy of Cantabria emerged from the previous year's recession, recording a certain recovery that was basically propelled by the expansion in the secondary sector an exports. Nonetheless, Cantabria's growth rate was weaker than that of the national economy. Its relative position continued to worsen, apparently due to a series of shortcomings in its infrastructure, in addition to ongoing political and institutional tensions, that thend to erode the region's attractiveness to the business community.
Collections to which it belong
- D10 Artículos [553]