El patrimonio artístico español durante la guerra civil (1936/1939) : política e ideología en las "dos Españas"
Author
Saavedra Arias, Rebeca
Date
2013-05-03Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Guerra civil
Política cultural
Patrimonio artístico
Mercado negro
Propaganda
Intelectualidad
Anticlericalismo
Incautación
Spanish civil war
Artistic heritage
Cultural politics
Black market of art
Intelligentsia
Anticlericalism
Seizure
Abstract:
RESUMEN: Durante la Guerra Civil el patrimonio artístico español estuvo en peligro como consecuencia, principalmente, de los destrozos anticlericales, la incautación incontrolada de bienes artísticos, el mercado negro de obras de arte y los efectos del conflicto armado sobre monumentos y centros histórico-artísticos. Los gobiernos republicanos conscientes de esta situación dieron, a diferencia de los rebeldes, una respuesta rápida y firme al problema. La trascendencia internacional de este asunto hizo que fuera considerado un problema de Estado, en torno al que se produjo una viva batalla propagandística entre ambos contendientes. Por otra parte, la intensa obra de difusión desarrollada por los republicanos para dar a conocer todo lo que habían hecho para asegurar su salvaguarda permitió, además de mejorar en parte su maltrecha imagen pública, dar a conocer las medidas de conservación usadas durante el conflicto, lo que hizo que estas sirvieran como ejemplo para que los gobiernos europeos protegieran las colecciones públicas durante la II Guerra Mundial.
ABSTRACT: During the Civil War the Spanish Heritage was in danger. Unlike the rebels and aware of this situation, the Republican governments gave a quick and firm response. The international significance of this subject was considered a State problem and gave rise to a propagandistic struggle. On the other hand, the widespread diffusion of what Republicans had done to guarantee their protection let them improve their battered public image, as well as announce the preservation measures used in the conflict. These measures served as an example for European governments to protect public collections during the Second World War.
Collections to which it belong
- D18 Tesis [50]