Propuestas metodológicas para el desarrollo del Pensamiento Crítico en relación con el uso de las redes sociales.
Methodological proposals for the development of critical thinking regarding the use of social networks.
Author
Navarro Carrero, FranciscoDate
2021-06-20Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Pensamiento Crítico
Redes sociales
Fake News
Ciberacoso
Adicciones
Protección de datos
Critical Thinking
Social networks
Cyber bullying
Addictions
Data protection
Abstract:
RESUMEN Las redes sociales han supuesto una revolución social y cultural a nivel mundial desde su
creación en los años 90. Esto se debe a sus útiles y beneficiosas prestaciones, que pueden
abarcar desde procesos de información, aprendizaje, relaciones interpersonales o simplemente
diversión. Estas dinámicas positivas pueden verse deslustradas con la aparición de diferentes
conflictos que merman tanto los derechos como las libertades individuales y colectivas de los
individuos.
Estos problemas que generan las redes sociales pueden ser solucionados a través del uso del
Pensamiento Crítico, cuyo objetivo es dotar al individuo de las estrategias necesarias para
analizar y valorar el pensamiento con el fin de mejorarlo, pudiendo así, formular juicios de forma
imparcial, humilde y empática. Sin duda, el adiestramiento en este pensamiento de orden
superior puede suponer un antes y un después en la forma en la que la sociedad utiliza las redes
sociales, pudiendo acabar con los conflictos mencionados con anterioridad.
A lo largo de este trabajo se proponen cuatro propuestas metodológicas basadas en el desarrollo
del pensamiento crítico, que brinden al alumnado de las herramientas y estrategias necesarias
para utilizar las redes sociales de forma responsable, crítica y ética.
ABSTRACT Social networks have been a social and cultural revolution worldwide since their creation in the
1990s. This is due to their useful and beneficial features, which can include information
processes, learning, interpersonal relationships or simply fun. These positive dynamics can be
tarnished by the emergence of different conflicts that lessen the individual and collective rights
and freedoms of individuals.
These problems generated by social networks can be solved through the use of Critical Thinking,
whose objective is to provide the individual with the necessary strategies to analyze and
evaluate thinking in order to improve it, thus being able to formulate judgements in an impartial,
humble and empathetic way. Undoubtedly, training in this higher-order thinking can mean a
before and after in the way society uses social networks and can put an end to the conflicts
mentioned above.
This work proposes four methodological proposals based on the development of Critical
Thinking, which provide students with the necessary tools and strategies to use social networks
in a responsible, critical, and ethical way.