Accesibilidad web en personas con discapacidad visual y análisis de su situación en España
Web Accessibility in People With Visual Disabilities and Analysis of Their Situation in Spain
Author
Mato Medrano, JorgeDate
2020-09-30Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Accesibilidad web
Discapacidad visual
Comercio electrónico
Análisis accesibilidad web
Web Accessibility
Visual Disability
E-Commerce
Web Accessibility Analysis
Abstract:
RESUMEN: El propósito de este ensayo es dar a conocer aquellas dificultades y soluciones sobre la accesibilidad web de las personas con discapacidad, en concreto las personas con deficiencia visual. A lo largo del proyecto se informará sobre los conceptos de accesibilidad y usabilidad web, y los beneficios implícitos que supone implantarlas en cualquier página web, sea del sector público o privado. Informar al lector sobre los distintos tipos de discapacidad y las tecnologías o dispositivos de apoyo que emplean las personas con diversidad funcional, es otro de los temas que aborda este trabajo. Además, se establecen una serie de consideraciones para tener en cuenta en el diseño web, con el fin de que los desarrolladores puedan hacerse una idea a la hora de construir una página web accesible. Por otro lado, se mencionan datos estadísticos sobre la accesibilidad web en personas con discapacidad, en relación con su: edad, sexo y nivel de estudios. Al mismo tiempo, se citan datos estadísticos que evidencian la relevancia que tiene la accesibilidad respecto al comercio electrónico, que supone una necesidad, no sólo para el consumidor sino también para aquella empresa que desee obtener beneficios en el sector del e-commerce. Posteriormente, se profundiza acerca de las personas con discapacidad visual indicando: los distintos tipos de patologías visuales, los dispositivos y software de apoyo, los problemas y las soluciones en materia de accesibilidad web, los métodos y herramientas de evaluación web, los datos a nivel mundial sobre la deficiencia visual y las asociaciones de apoyo. Cabe mencionar la normativa que existe en la actualidad sobre la accesibilidad web pasando por las directrices de la World Wide Web (W3C), entre las que destacan las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), para culminar con las normas a nivel internacional, europeo y español. Finalmente, se efectúa un estudio sobre la experiencia web que han tenido once personas con diferentes patologías visuales. Algunas de las páginas más mencionadas por los usuarios, se someten a un análisis manual y automático para realizar una comparativa con los resultados obtenidos.
ABSTRACT: This essay aims to identify difficulties and solutions regarding web accessibility for users with disabilities, specifically those who suffer a visual impairment. Throughout this work, information will be given on the concepts of web accessibility and usability, and the implicit benefits of implementing them on any web page, both in the public or private sectors. Furthermore, this essay puts forward a set of considerations aimed to provide a guideline for developers, in order to fulfil the accessibility criteria. Another significant point of this project is to indicate certain statistical data regarding web accessibility for different profiles of people with visual impairments, according to their age, sex and educational level. In the same line, there is a focus on statistics showing the relevance of accessibility on electronic commerce and its benefits not only for the consumer but also its positive impact on company sales. The project also lists subsequently the different pathologies that users with visual impairment might suffer from, as well as the devices and support software used, problems and solutions related to web accessibility, web evaluation methods and tools, statistics regarding visual disabilities and support associations. The existing regulations on web accessibility are equally mentioned, specifically the World Wide Web (W3C) guidelines with special focus on their Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), as well as regulations at national, European and international stages. Finally, the research conducted is based on the web-accessibility experience of eleven people with different visual pathologies. Some of the most mentioned websites are subject to manual and automatic analysis. These data are compared with the results obtained.