Valoración de riesgos inducidos por la construcción de nuevos edificios en el campus de la Universidad de Deusto. España
University of Deusto campus enlargement: induced hazards evaluation. Spain
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
Saiz de Omeñaca González, Jesús
Date
1990-05Derechos
CC-by-nc © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Atribución-NoComercial 3.0 España
Publicado en
Informes de la construcción, 1990, 42 (407), 33-41.
Publisher
Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento
Palabras clave
Riesgos naturales
Gestión del territorio
Información de proyectos
Abstract:
RESUMEN. El estudio de la morfología de una cuenca adyacente a los
terrenos donde se proyectaba construir un gran edificio,
reveló que éste y otras construcciones podrían resultar
seriamente dañadas a causa de avenidas violentas. Para
valorar tal riesgo, se calculó la cantidad de agua que en caso
de precipitaciones extraordinarias caería en la cuenca, la
permeabilidad de la misma, las posibilidades de retención
por la vegetación, los suelos y los recubrimientos geológicos
y diversos factores capaces de agravar la situación.
Se estudiaron posibles soluciones, eligiéndose la
construcción de una galería de drenaje cuyo trazado y
dimensiones garantizaba no solamente una correcta
evacuación, sino también la posibilidad de que fuera
sometida periódicamente a limpieza y unas mejores
condiciones geotécnicas en la parte de la vaguada contigua
a la construcción. Se realizaron también diversas
recomendaciones, resaltándose en particular la importancia
de conservar suelos y depósitos geológicos, así como el
buen estado de la vegetación.
Realizada la obra y transcurrido un tiempo prudencial, la
solución propuesta ha funcionado a la perfección, sin que se
hayan presentado problemas no previstos.
ABSTRACT. A study of the morphology of the basin adjacent to a
projected construction site revealed that this building and
others nearby could suffer serious damage in the event of
flash flooding. In order to evalúate this risk, a number of
factors were calculated; the amount of water that could fall
onto the basin in case of extraordinary precipitation, the
permeability of the soils and regoliths, the retention capacity
of the vegetation, etc.
After study i ng a number of possible solutionSj it was decided
that a drainage gallery should be built. The dimensions and
layout of this gallery would guarantee adequate drainage,
make periodic cleaning possible and improve the geotechnic
conditions in the área adjacent to the building site. A number
of other recommendations were made with special emphasis
on the importance of conserving the soils, regoliths and
vegetation of the basin.
Now that the project has been completed and a period of
time has passed, it can be asserted that the proposed
solution has functioned perfectly without any unforeseen
problems.
Collections to which it belong
- D09 Artículos [333]