El arte y la estética en el diseño de puentes : ¿puentes monumento u obra civil funcional?
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
Arenas de Pablo, Juan JoséDate
1995-06Derechos
© Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España)
Publicado en
Revista de obras públicas, 1995, 142, (3344), 27-34.
Publisher
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Palabras clave
Puentes
Estética
Abstract:
RESUMEN. La calidad estética de las obras públicas es cada vez más demandada por la gente, hecho al que los ingenieros debemos ser sensibles esforzándonos por incorporar esos valores a nuestras obras de todos los días. Sin embargo, contraponer belleza a funcionalidad es tomar el camino equivocado. Tal como nos enseña la obra de los grandes ingenieros, la belleza de una construcción desnuda, como es un puente, en absoluto puede quedar separada de su esencia funcional y resistente, siendo de las formas depuradas al máximo de donde, por el contrario, nace. En el caso de los puentes, parece que sus formas han de ser el resultado de una búsqueda rigurosa de la mejor verdad estructural, en el sentido de valores auténticos de resistencia, eficiencia, economía y durabilidad, y rechazando de plano cualquier frivolidad de apariencia superficial no acompasada a esa realidad estrructural. Sí podemos y debemos hacer obras hermosas, pero no caprichosas ni desproporcionadas. El ingeniero no debe olvidar que trabaja, la más de las veces, con los recursos de los contribuyentes, y nuestra responsabilidad ciudadano consiste en devolver a la sociedad el mejor valor posible a cambio de ese dinero, teniendo siempre presente la necesaria búsqueda de la dignidad e, incluso, de la belleza de nuestras construcciones.
ABSTRACT. There is a growing demand for aesthetic quality in public works, whose appreciation is not after all exclusive to civil engineers but extends to the public in general. Beauty is not, however, a quality of a contruction that can be considered in isolation; streamlined form must be designed in close combination with optimum strength, and always with economy considerations in mind. In the case of bridges, shape springs from the stringent research for maximum structural truth, this being understood as real values of strength, efficiency and economy, firmly rejecting any decorative frivolity extraneous tothe structural considerations. We can, and must, create beautiful constructions, preluding fantasy and unbalanced proportions. However, ir must be kept in mind that civil engineers mostly work with taxpayers money, and their civic responsibility is to provide value for this money, while striving to achieve dignity and even beauty.
Collections to which it belong
- D09 Artículos [346]