• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos
    • D09 Artículos
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos
    • D09 Artículos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio general del marco rectangular cerrado

    View/Open
    Estudio general del ... (340.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/2029
    ISSN: 0034-8619
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Arenas de Pablo, Juan José
    Date
    1970-12
    Derechos
    © Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España)
    Publicado en
    Revista de obras públicas, 1970, 117, tomo I (3068), 1213-1225.
    Publisher
    Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    Palabras clave
    Cálculo matricial
    Marco
    Estructuras
    Simetría
    Nomenclatura
    Abstract:
    RESUMEN. El objeto del presente trabajo es el estudio general de un marco rectangular cerrado, cuyas cuatro paredes son simétricas respecto a su punto medio, y tal que todo el conjunto tiene un eje de simetría vertical. El estudio se realiza en elasticidad plana. Se busca y obtiene la expresión que da directamente los momentos flectores en los cuatro vértices para cualquier hipótesis de carga, como producto de una matriz K, con dimensión de matriz de rigidez, por un vector columna constituido por funciones de las rotaciones isostáticas producidas por el estado de carga considerado, más otro vector columna que representa el equilibrio horizontal del dintel. En todo el estudio se supone que el marco está apoyado en el terreno por su base, bien en toda su longitud o mediante apoyos puntuales, y que este tipo de sustentación es capaz de equilibrar las acciones exteriores verticales y horizontales, sin producir corrimiento vertical relativo de una pantalla lateral respecto a la otra. Aunque en el desarrollo del trabajo se manejan expresiones algébricas farragosas, la expresión final, dada en forma matricial, es manejable. Sin embargo, desde un punto de vista práctico lo interesante es programar en ordenador la obtención de los coeficientes de K, así como las rotaciones isostáticas y las funciones de rotaciones para cada hipótesis de carga, y el producto matricial que da directamente los flectores de vértices. Al final del trabajo se incluye la resolución de un ejemplo concreto.
    Collections to which it belong
    • D09 Artículos [285]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsUC AuthorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsUC Authors

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España