Propuesta de un programa de intervención: Un apoyo formativo para los docentes que favorece el aprendizaje autónomo del alumnado en la etapa de primaria.
Date
2011-09-16Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Inclusión educativa
Escuela para todos
Diversidad
Flexibilidad metodológica
Apoyo colaborativo
Inclusive education
School for everyone
Diversity
Methodological flexibility
Collaborative support
Abstract:
Resumen: El propósito general de este proyecto es mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la etapa de primaria. El proyecto pretende ser un apoyo formativo para los docentes y un recurso para el aprendizaje autónomo del alumnado. Partiendo del valor de la diversidad y de la urgencia de responder a las necesidades de cada uno de los alumnos, la propuesta promueve la intervención coordinada de dos o más docentes dentro del aula, de manera que ningún alumno quede excluido y, por tanto, logre un mayor sentido de pertenencia al grupo. Para ello, se presenta un recurso flexible (la guía) que hace viable una respuesta positiva a la diversidad, mejorando el trabajo de todos los agentes participantes del centro.
En el trabajo presentado hemos querido realizar un breve recorrido histórico para explicar algunos de los cambios que ha supuesto pasar de una educación ceñida a las discriminaciones a una educación abierta a la diversidad y fundamentada en la inclusión. Estos cambios reflejan la necesidad de crear prácticas y diseñar estrategias nuevas con las que todos los alumnos, respetando los ritmos y capacidades de cada uno, puedan tener acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje.
Abstract: The purpose of this Project is to improve the quality of teaching-learning processes in the first stage of education. The project tries to be a formative support for the teachers and a source of autonomous learning for the students. The project promotes a coordinated intervention of two or more teachers in each classroom and that students will feel part of the class. For that, we introduce a flexible resource (the guide) in the school. This resource makes possible a positive answer to the diversity, improving the work of all of the agents. All this is needed to answer the needs of each student.
In this project we make a brief review of how historically the answer to diversity has been exclusive to arrive today to think of a school for everyone. These changes reflect the need of making practices and to design new strategies. These changes reflect the need for new strategies and design practices with which all students have access to the same learning opportunities.