• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval
    • D26 Tesis
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval
    • D26 Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metodologías para el análisis del sector pesquero: una aplicación a Cantabria

    View/Open
    TesisJRSCM.pdf (2.804Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/1552
    ISBN: 978-84-694-0708-0
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    San Cristóbal Mateo, José RamónAutoridad Unican
    Date
    2010-12-15
    Director/es
    Pérez Labajos, Carlos ÁngelAutoridad Unican
    Publicado en
    Tesis Doctorales en Red (TDR)
    Publisher
    Universidad de Cantabria
    Enlace a la publicación
    http://hdl.handle.net/10803/10598
    Palabras clave
    Input-output
    Fishery policy
    Fishery management
    Fisheries resources
    Desigualdad
    Gestión pesquera
    Política pesquera
    Recursos pesqueros
    Inequality
    Abstract:
    RESUMEN: La gestión de los recursos es un proceso complejo que requiere un análisis multidisciplinar amplio. Ello supone no sólo preservar los recursos, sino también procurar una actividad sostenible para el sector económico que los explota. Es necesario analizar los factores socioeconómicos e institucionales que afectan al desarrollo del sector pesquero, que permitan determinar los niveles sostenibles de producción, renta y empleo regionales; así como garantizar una aplicación equitativa tanto de ayudas como de medidas restrictivas, que impidan un reparto y desarrollo desigual de las flotas de las regiones y países afectados. De acuerdo con lo indicado anteriormente, son numerosas las publicaciones que avalan de forma incuestionable la transcendencia del sector pesquero en la actividad económica regional, aunque de forma cualitativa. Sin embargo, desde el punto de vista cuantitativo son escasos los trabajos publicados que evalúen la magnitud de dichas trascendencia en cuanto a los impactos socioeconómicos que dicha actividad pudiera originar en la economía regional. Asimismo no se conocen modelos que expliquen el comportamiento de la actividad pesquera aplicable a todas las regiones y tampoco indicadores con lo que evaluar las diferencias, tecnológicas y productivas, que pudieran darse con otros sectores pesqueros. Por todo ello, el objetivo del presente trabajo es formalizar una metodología para el análisis económico del sector pesquero y, empíricamente, determinar para Cantabria modelos que expliquen el comportamiento de la flota extractiva, multiplicadores que midan su impacto socioeconómico en la economía regional e indicadores de desigualdad que evalúen sus diferencias con otros sectores pesqueros.
    Collections to which it belong
    • D26 Tesis [22]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España